Alcoy regenerará la ladera de la Beniata para unir el Campus con la entrada sur
El Ayuntamiento impulsa una intervención de 2,88 millones de euros que estabilizará el talud, creará un nuevo acceso peatonal y ciclista y alojará equipamiento vinculado a la universidad
Alcoy prepara una intervención urbanística de calado en la ladera de la Beniata que redefinirá la entrada sur de la ciudad al tiempo que conectará de forma directa el barrio de Santa Rosa con el campus de la Universitat Politècnica de València (UPV). La actuación, incluida en el Plan de Actuación Integral (PAI) Alcoi Connecta, anunciado recientemente, plantea recuperar el antiguo recinto industrial de Maquinaria Ceres, estabilizar el terreno y habilitar un nuevo trazado peatonal y ciclista que mejore la accesibilidad urbana.
La operación se concibe como una respuesta técnica y urbana a un punto que históricamente ha sido complicado por su fuerte pendiente y la vulnerabilidad a deslizamientos tras episodios de lluvias intensas. El plan combina soluciones geotécnicas —muros, anclajes y sistemas de drenaje sostenibles— con técnicas de renaturalización. La introducción de vegetación autóctona y medidas basadas en la naturaleza busca integrar paisajísticamente la ladera y aumentar la capacidad de absorción del agua para reducir riesgos ambientales.
El Ayuntamiento insiste en que la actuación no se limita a cuestiones de seguridad: aspira a transformar un espacio residual en un nuevo ámbito público y de relación con la UPV. En ese sentido, uno de los ejes del proyecto será la construcción de un edificio en la base del talud cuya estructura ejercerá como muro de contención y, simultáneamente, como equipamiento polivalente. El inmueble servirá para actividades formativas, incubación de proyectos y servicios vinculados al campus, favoreciendo sinergias entre la universidad y la ciudad.
«Es una oportunidad para conectar física y simbólicamente la ciudad con su campus, generar espacios de oportunidad y mejorar un acceso que llevaba décadas pendiente de transformación», sostiene el alcalde, Toni Francés. Francés añade que «Alcoy ha apostado por la universidad como motor de futuro y este proyecto avanza justamente en esa dirección», subrayando la voluntad municipal de aprovechar la intervención para atraer talento y actividad económica.
El diseño incorpora además itinerarios peatonales y ciclistas que establecerán un enlace accesible entre Santa Rosa, la vía principal que vertebra la zona sur y la Zona Alta donde se localiza el campus. Ese corredor urbano permitirá atravesar la ladera hasta ahora inaccesible, facilitará la movilidad cotidiana, reducirá los desplazamientos motorizados y propiciará una mayor presencia estudiantil en el centro urbano.
El proyecto también persigue mejorar la imagen de la entrada sur de Alcoy: sustituir un paisaje industrial degradado por un entorno verde y ordenado, que refuerce la identidad urbana y sea coherente con otras iniciativas de renaturalización y movilidad sostenible emprendidas en la ciudad. Entre estas se cita la estrategia AlcoiBioUp, igualmente cofinanciada con fondos europeos.
La estimación presupuestaria para esta fase inicial se sitúa en torno a los 2,88 millones de euros, con la previsión de que hasta un 60% pueda sufragarse con fondos FEDER incluidos en los 6,4 millones recientemente asignados al municipio. El proyecto de la Beniata forma parte de un paquete de actuaciones que incluye la reurbanización de Rodes, la promoción de vivienda pública y el futuro Vía Parque, anteriormente llamado bulevar, que discurrirá por la cornisa norte hasta el Collao.
En fase técnica
En el Ayuntamiento explican que el proyecto se encuentra en fase técnica y de coordinación administrativa. Aunque no existe un calendario de obras cerrado, la intención es que la actuación sea de las primeras en activarse dentro del PAI una vez concluidos los trámites y asegurada la financiación. Su ejecución se planificará en paralelo a la ampliación del campus anunciada por la UPV para coordinar ambos desarrollos y maximizar su impacto urbanístico y académico.
La regeneración de la ladera de la Beniata se plantea, en definitiva, como una intervención con un importante componente técnico y urbanístico que busca resolver un problema de estabilidad y accesibilidad en un punto clave de la ciudad. Su alcance dependerá de la financiación disponible y de la coordinación con los planes de ampliación del campus universitario, que marcarán el ritmo y la dimensión final del proyecto.