Alcoy, una ciudad intermedia que aspira a ser referente

La jornada ‘El futuro de las ciudades intermedias’ aborda el potencial que se les augura en los próximos años frente a las megaciudades

Alcoy, una ciudad intermedia que aspira a ser referente
Vista general de la sala del parque tecnológico de Rodes en la que se desarrolló la jornada. ALDEMAR

Vivir y hacerlo en ciudades que ofrezcan servicios y una mayor calidad de vida. No cabe ninguna duda que ese es el objetivo al que aspira la mayoría de los mortales. Debatir al respecto y escuchar distintas propuestas era el objetivo marcado por Alcoy Industrial para la jornada celebrada recientemente y que contó con la participación de un nutrido grupo de ponentes que abordaron la cuestión. ‘El futuro de las ciudades intermedias. Una oportunidad y un modelo de ciudad para Alcoy y su entorno’ es el título que se le dio a la jornada que se desarrolló en el parque industrial urbano de Rodes y que reunió a cerca de un centenar de asistentes.
Para Enrique Masiá, presidente de Alcoy Industrial, es imprescindible afrontar el reto que presenta y propone un diálogo abierto entre la administración pública, la iniciativa privada y la sociedad civil como fórmula para afrontar el futuro y estima que ese camino se ha de hacer, también, de la mano de las poblaciones de nuestro entorno y aprovechando el talento que se genera en la ciudad. “Alcoy debe ser un excelente lugar para vivir” tanto para los estudiantes como para aquellos que puedan llegar en busca de oportunidades.
Y es que indican los expertos que en el año 2050 el 80% de la población vivirá en entornos urbanos y es ahí donde las ciudades intermedias, de entre 50.000 y 500.000 habitantes –Alcoy cuenta con algo más de 61.000 residentes–, van a tener un gran potencial dado que ofrece mayores ventajas a la hora de afrontar desafíos que presentan las ciudades de este tipo en materias como la urbanización, la crisis climática, la accesibilidad o las relaciones sociales. Las ciudades intermedias, auguran los expertos, representan un motor esencial para la transformación urbana por sus dimensiones y la proximidad al ciudadano.
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, presentó una ciudad preparada para los desafíos que presenta el futuro más inmediato. Afirmó con rotundidad que el modelo Alcoy “es un ejemplo de éxito”. Se basó en dadatos como la reducción del desempleo, el crecimiento en número de habitantes habido en en los últimos ejercicios y la presentó como “modelo para otras ciudades” de sus características. Se refirió durante su intervención al carácter de ciudad universitaria y la capacidad de generar talento, a estrategias como la Smart City y otros proyectos encaminados hacía la regeneración urbana y ambiental.
Muro, a través de su alcalde Vicent Molina, dio a conocer la iniciativa ‘Muro, districte cultural’; Alfredo Rizo habló del modelo sanitario en la comarca, como gerente del Área de Salud; el director del Campus d’Alcoi de la UPV, Pau Bernabeu, del proyecto de crecimiento del campus alcoyano; José María Torras, presidente del Projectes Espenta d’Ontinyent, se refirió a ‘Proyectos de la Vall d’Albaida, al tiempo que el arquitecto Santi Pastor abordó la necesidad de suelo industrial en Alcoy; Alfonso Jordá de las comunicaciones y especialmente el proyecto de la conexión ferroviaria con Alicante y cerró José Luis Antequera con el tema ‘Alcoy como espacio comercial, cultural, histórico y lúdico.
La cita contó la participación de un nutrido grupo de expertos: Josep María Llop, director de la Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias; Josep A. Báguena, presidente de la Sociedad Catalana de Ordenación del Territorio; Armando Ortuño, profesor del departamento de ingeniería Civil de la Universitat d’Alacant; y Javier Poyatos, exdirector del departamento de composición Arquitectónica de la UPV. Los cuatro ofrecieron ponencias y participaron posteriormente en una mesa redonda moderada por el director de El Nostre, Luis Peidro, en las que dejaron de manifiesto el futuro de las ciudades intermedias, sus ventajas y también de los aspectos a mejorar, algunos de ellos centrados en Alcoy y su entorno.

Armando Ortuño, durante su ponencia, junto a Enrique Masiá, presidente de Alcoy Industrial
Armando Ortuño, durante su ponencia, junto a Enrique Masiá, presidente de Alcoy Industrial
Advertisements