Alcoy visibiliza el duelo gestacional, perinatal y neonatal
Con la organización de diversos actos durante el mes de octubre

Con la voluntad de dar voz a una de las realidades más duras y, a menudo, invisibles que pueden vivir muchas familias, el Ayuntamiento de Alcoy, a través de las concejalías de Políticas Inclusivas, Infancia y Adolescencia, y Salud Pública, se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, que se celebra cada 15 de octubre.
Para ello, se han organizado diversos actos a lo largo del mes de octubre, bajo el lema ‘Octubre: mes de sensibilización del duelo gestacional, perinatal y neonatal’.
Mañana a las 19 horas, en la Fundación Mutua Levante, tendrá lugar la charla ‘Sempre amb tu: com afrontar la pèrdua perinatal’, a cargo de la psicóloga Jennifer Marín. Será un espacio de escucha y diálogo para abordar las emociones, los procesos y las herramientas de acompañamiento ante una pérdida perinatal.
El jueves 15, a la misma hora, La Glorieta acogerá el acto de homenaje a todas las familias que han tenido que despedirse de sus bebés demasiado pronto. El acto, organizado por familias en duelo, comadronas y profesionales de la maternidad, con el apoyo del Ayuntamiento, incluirá momentos de música y lectura como la lectura de Lídia, la interpretación musical del grupo Alma Libre, la lectura de un manifiesto y un momento simbólico de entrega de detalles. “Hemos querido que nuestra ciudad nos acoja en este duelo, que no haga falta irse fuera para encontrar apoyo. Visibilizarlo y no silenciarlo, porque cuando sucede, no te sientes solo ni sola”, explican las personas organizadoras.
Finalmente, el 22 de octubre, también a las 19 horas, en el Centre Cultural Mario Silvestre, se proyectará el documental ‘Del dol a l’amor’, dirigido por Irene Margalef, Ariadna Martínez y Gabriel Novau, un trabajo nacido como proyecto final del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universitat Rovira i Virgili. El documental recoge los testimonios de cuatro familias que han vivido una muerte gestacional o perinatal, con el objetivo de romper el silencio y dar voz a un dolor compartido que demasiadas veces ha sido invisibilizado.
«Uno de cada cuatro embarazos no termina con un bebé en brazos, y eso nos afecta a todos y todas», señala la concejala de Políticas Inclusivas, Infancia y Adolescencia, Aroa Mira. «Este es un duelo que la sociedad no suele reconocer, y el silencio no ayuda a sanar. Hablar de ello, acompañar y hacer visibles estas realidades es una manera de cuidar, de amar y de hacer comunidad».
Por su parte, el concejal de Salud Pública, Carles Sansalvador, ha afirmado que «el apoyo y el acompañamiento en esta situación son vitales para hacer ver que las familias no están solas. Por eso es importante que las administraciones públicas dediquemos un esfuerzo y una formación a los profesionales sanitarios para guiar a las madres y los padres de la forma más afectuosa y respetuosa posible».