Animalcoi enciende la magia de la animación con una gala homenaje al stop-motion
La actriz y cómica Maria Juan condujo una ceremonia que coronó los cortometrajes ‘Percebes’, ‘One-Way Cycle’ y ‘Quan arribe la inundació’
Rodes fue, miércoles por la tarde, un escenario en movimiento. Alcoy se convirtió por unas horas en capital internacional de la animación con la gala inaugural del V Festival Internacional de Animación – Animalcoi 2025, un certamen que ha crecido en solo cinco ediciones hasta situarse cómo uno de los referentes del sector en la Comunitat Valenciana y a escala estatal.
Con más de 300 obras presentadas y más de cincuenta seleccionadas para competir en las diferentes secciones oficiales, Animalcoi inició su semana grande con una ceremonia que celebró el valor creativo, educativo y social de la animación. La gala, presentada con el característico humor ácido de Maria Juan, alternó momentos de risa y emoción, recordando que la animación —como la propia ciudad— se construye a base de paciencia, talento y mucha imaginación.
El acto de apertura tuvo como hilo conductor el stop-motion, la técnica de animación fotograma a fotograma que protagoniza también una de las exposiciones centrales del festival, ‘El fotograma construido’, instalada a la Fundación Mutua Levante. El estudio alcoyano Pangur Animation muestra parte de su proceso de trabajo, incluyendo los materiales y figuras utilizados en el corto ‘Carmela’, que precisamente obtuvo un accésit al Premio Nacional Animalcoi–Fundación Mutua Levante.
El público, formado por profesionales, estudiantes y forofos, llenó la sala de Rodes para presenciar un acontecimiento que combina proyección cultural y espíritu festivo. Entre los asistentes se encontraban representantes institucionales como el alcalde Toni Francés y la regidora de Cultura e industria, Elisa Guillem, además de Diana Ortiz, directora de la EASD Alcoy, y Francisca Blanch, del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas (ISEACV). En nombre de los patrocinadores intervinieron también Pep Jordà (Fundación Mutua Levante), Belén Martínez (AITEX) y Salvador Jordá (Grupo Solitium), junto con los directores del festival, Jorge Vañó y Diana Cortés, que agradecieron la implicación de las instituciones y del público.
LOS GANADORES
El momento más esperado de la velada fue el anuncio de los ganadores.
El premio Animalcoi–Solitium al mejor cortometraje internacional recayó ‘Percebes’, de las directoras portuguesas Alexandra Ramires y Laura Gonçalves, una pieza que combina poesía visual y denuncia medioambiental. El jurado destacó “la sensibilidad plástica y la capacidad de convertir la cotidianidad en metáfora universal”. El accésit fue para ‘Wander to Wonder’, de Nina Gantz (Países Bajos), nominada en la pasada edición de los Óscar.
En la categoría nacional, el premio Fundación Mutua Levante reconoció ‘One-Way Cycle’, de Alicia Núñez, una obra sobre el paso del tiempo y la repetición de los gestos humanos. El jurado remarcó su “elegancia narrativa y coherencia visual”. El accésit fue para ‘Carmela’, de Pangur Animation.
En cuanto al Premio Animalcoi–AITEX al mejor cortometraje de escuela, el galardón fue para ‘Cuando llegue la inundación’, de Antonio Lomas (España), mientras que ‘Soup!’, de Ava Azarmi (Estados Unidos), obtuvo el accésit. Las piezas premiadas, según la dirección del festival, “reflejan la diversidad y la fuerza de una generación de creadores que entiende la animación como un lenguaje sin fronteras”
CINCO AÑOS DE TRAYECTORIA
Con la gala, Animalcoi celebra también su quinto cumpleaños, un recorrido que ha ido consolidando el festival como un espacio de encuentro entre cultura, educación e industria. Para conmemorarlo, se ha inaugurado en el Centro Comercial Alzamora la exposición cinco años de carteles Animalcoi, un recorrido visual por la identidad gráfica del certamen. El espacio incluye, además, una instalación de videomapping creada por el alumnado de la EASD Alcoy que juega con la luz y la imagen como metáforas del movimiento.
PROYECCIÓN INTERNACIONAL
La edición 2025 de Animalcoi reafirma la vocación de situar Alcoy en el mapa internacional de la animación. El festival, impulsado por la EASD Alcoy y la Asociación para el Desarrollo del Arte y el Diseño (ADAD), cuenta con el apoyo institucional de la Generalitat Valenciana, el Instituto Valenciano de Cultura, el Ayuntamiento de Alcoy, la Diputación de Alicante y el Ministerio de Cultura, además del patrocinio de firmas como Solitium, AITEX, Fundación Mutua Levante y el Centro Comercial Alzamora.
La colaboración de la Fundación SGAE, que impulsa las Pitch Sesiones dedicadas a nuevos proyectos de animación, y de la Cámara de Comercio de Alcoy, organizadora del foro Animalcoi-PRO, consolida el acontecimiento como un espacio donde la creatividad se encuentra con la industria.
El foro empresarial Animalcoi-PRO, que se ha celebrado este viernes, ha reunido empresas creativas españolas y productoras de Europa del Este para explorar oportunidades de coproducción y financiación.
Por su parte, la Fundación SGAE ha organizado una sesión sobre derechos de autor y libra el II Premio de Desarrollo de Proyecto de Animación, reforzando el apoyo a la nueva generación de creadores.
HASTA EL DOMINGO
Maria Juan, con su tono irónico y próximo, consiguió convertir la gala en una celebración colectiva. “La animación no es solo para niños, es una manera de mirar el mundo”, dijo la cómica entre bromas, sintetizando el espíritu de un festival que reivindica el arte como herramienta de pensamiento y emoción.
Con esta apertura, Animalcoi inició cuatro días de proyecciones, conferencias y encuentros que transforman la ciudad en un escenario vivo para el cine de animación. Y como cada fotograma en un film de stop-motion, cada edición del festival suma un movimiento más en la construcción de un proyecto colectivo: el de hacer de Alcoy un espacio donde el arte animado encuentro casa.
Animalcoi 2025 continúa hasta este domingo 16 de noviembre con sesiones a los Cines BIC Alzamora, conferencias en el parque tecnológico de Rodes y actividades para todos los públicos.
