Aumenta el peso de la industria en la contratación respecto al primer semestre de 2024
Los contratos indefinidos han incrementado levemente hasta el 32,32%

En el apartado del balance del paro en este ecuador del año 2025, cobra especial relevancia las cifras de contratación que se han registrado en nuestra ciudad.
En Alcoy, en junio hubo 1220 contratos formalizados, lo que supone un incremento respecto al mismo mes del pasado año y del anterior, cuando se registraron 1126 y 1127, respectivamente.
En los años previos –2022 y 2021– el dato fue superior, superando los 1500 contratos.
PRIMER SEMESTRE 2025
En el conjunto del primer semestre de 2025 se han firmado un total de 6388 contratos por los 6431 del mismo periodo del pasado año, pese a que en cinco de los seis meses el dato de contratación fue superior –todos excepto abril–. La diferencia es de 43 contratos.
Hasta el momento el mes de mayor contratación en nuestra ciudad fue mayo con un total de 1328, coincidiendo con las fiestas de Moros y Cristianos.
En la parte contraria se encuentra febrero, con la cifra más baja hasta ahora –al igual que ocurrió el año pasado–, con un total de 912.
DATOS POR SECTORES
En cuanto a la contratación por sectores, predominan los servicios y la industria como principales creadores de empleo en base a los datos del Servei Valencià d’Ocupació i Formació –Labora–.
Haciendo la comparativa entre el primer semestre del año pasado y el de este 2025, la industria ha incrementado su peso en la contratación, puesto que ha crecido 4,63 puntos, pasando de representar el 36,63% de la contratación, al 41,26%.
También ha crecido en 1,8 puntos la agricultura.
En el caso de los servicios, ha descendido en más de seis puntos. En los primeros seis meses de 2024 supuso el 56,81% de la contratación de media, mientras que en el mismo periodo, pero de este 2025, el porcentaje ha bajado hasta el 50,38%.
La construcción se ha mantenido muy similar: 4,085% en 2024 y 4,075% en 2025.
IGUALDAD ENTRE SEXOS
Por sexo, hay bastante igualdad en cuanto a lo que contratación se refiere, sin embargo, se ha producido un incremento en la contratación masculina.
Así, en este caso, el promedio ha sido del 51,53% en el caso de los hombres en el primer semestre y del 48,46% en las mujeres.
Estos datos, pero en los primeros seis meses de 2024 fueron del 50,5% y del 49,49%, respectivamente.
En este sentido, en abril de este año hubo mayor contratación femenina, con 493 de los 925 contratos formalizados en abril.
En el primer semestre de 2024 hubo más contratos a mujeres que a hombres en los meses de abril y mayo.
BAJA LA TEMPORALIDAD
Respecto al tipo de contrato, la temporalidad sigue predominando, aunque en este primer semestre ha bajado levemente, del 67,43% en 2024 al 67,05% este 2025, lo que supone una ligera subida de la contratación indefinida.