Aumenta la participación en las Entradas y la cifra global de festeros en las filaes

Se prevén 13.000 personas en los actos de mañana, cuando se verán las primeras escuadras compuestas por hombres y mujeres

Aumenta la participación en las Entradas y la cifra global de festeros en las filaes
Boato del capitán cristiano de las fiestas del año pasado.

Las fiestas de Moros y Cristianos siguen atrayendo cada vez a más gente. Así lo demuestran las cifras provisionales de participación en las Entradas de mañana y también en cuanto al crecimiento, generalizado, del número de festeros en las 28 filaes que conforman la Festa.

Por un lado, se prevé que la participación sea de unas 13.000 personas, es decir, unas 500 más de las que salieron en las fiestas del año pasado. Esta cifra se situó en 12.504 según un informe realizado por la Associació de Sant Jordi (ASJ).

Precisamente las Entradas son el acto más multitudinario de las fiestas y se han adoptado algunas medidas para hacer frente a ello y tratar de mantener el mismo formato. Este año se dispondrá de un nuevo sistema de comunicación que permitirá una mejora en la misma y en la coordinación.

Asimismo, cabe recordar que está limitado el número de ballets, y también se están abordando otros aspectos como los músicos de cada banda o también las personas que conforman el séquito de los cargos festeros.

Desde la Associació de Sant Jordi se ha insistido a las filaes en disponer de los números reales de participación para que se pueda ajustar bien la organización y los horarios estipulados, además de trabajar para que precisamente los horarios se cumplan, especialmente pensando en el público asistente, pero también en las filaes que van por detrás en el orden de participación.

MÁS FESTEROS
Por el otro, en cuanto a la cifra de festeros y festeras, en base a la información que facilitan las filaes a El Nostre para la elaboración de la Guía de las Entradas –que va encartada con el periódico de hoy y se entregará mañana gratuitamente durante los desfiles–, del año pasado a este se ha registrado un incremento total de 488 festeros –en las distintas categorías de cada filà–.

Esto demuestra que, pese a la creencia de que la pandemia de la Covid-19 iba a hacer mella en este aspecto, la respuesta de la ciudadanía ha sido la contraria.

Las cifras totales de festeros y festeras varía muchísimo de unas filaes a otras, teniendo, las más multitudinarias entre 600 y 700 personas, y las que menos, no llegan a las 200.
Mayoritariamente, la cifra oscila entre las 300 y las 500 personas.

HORARIOS DE MAÑANA
La jornada del sábado arrancará con la Misa del Fester a las 5 de la mañana en la parroquia de Santa María.

Tres cuartos de hora más tarde se izará la enseña de la Cruz, y tras el rezo del Avemaría y la interpretación del Himne comenzará la Diana.

La entrada cristiana abrirá estos especiales desfiles a las 10’30 horas desde El Partidor, y se prevé la llegada del capitán a la plaza de España alrededor de una hora después.

En el caso de la tarde, la jornada del bando de la media luna comenzará a las 17’30 horas.

LOS PROTAGONISTAS
Como cada año, las fiestas de Moros y Cristianos tienen sus grandes protagonistas, que no son otros que los distintos cargos festeros.

Para empezar, Salvador Albero es el capitán cristiano por la filà Aragoneses; el alférez de los Andaluces es Pepe Cortés; y por el bando moro los nombres propios son los de Indalecio Carbonell como capitán de los Abencerrajes; y Ana Gisbert es la alférez de la filà Marrakesch.

Martín Bellver Sevila es Sant Jordiet 2025 –pertenece a la filà Domingo Miques–, que tendrá su principal protagonismo el Día de San Jorge, es decir, este domingo, y también el lunes en el acto de la Aparición.

Hay otras dos filaes que cobran importancia, que son las dos del Mig: Mozárabes en el bando de la cruz y la filà Chano en el de la media luna.

FIESTAS HISTÓRICAS
Las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, declaradas de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural, volverán a ser destacadas este año, pero además, las de 2025 serán recordadas por ser las primeras en las que una mujer ostente un cargo festero, como es el caso de Ana Gisbert, tal y como se ha indicado previamente.

Con una deseada y presumible normalidad en el futuro, este hecho supone un importante punto de inflexión tras el cambio de la Ordenanza festera realizado el año pasado.

A ello se suma que mañana se verán las primeras escuadras conformadas por hombres y mujeres puesto que varias filaes cuentan con diseño unificado.

>>Más información en El Nostre de hoy, 2 de mayo.

Advertisements