Bocairent abre el telón un año más para celebrar las fiestas de San Agustín
La programación de esta edición cuenta con nuevas actividades conmemorativas del 75 cumpleaños de los Cabolos

Las fiestas de San Agustín de Bocairent, que se celebran hasta el 28 de agosto, se han convertido en más que una simple cita anual en el calendario. Estas actualmente son pura tradición donde el folclore, la música y participación de los vecinos es una cosa que nunca falla. Estas, declaradas de Bien de Interés Cultural Inmaterial, convierten la plaza del Ayuntamiento en un escenario vivo de historia y cultura con las tradicionales danzas.
A pesar de que las fiestas son la última semana de agosto, en el pueblo van calentando motores desde el 12 de agosto con diferentes actividades como charlas a la fresca y ‘dansetes’ durante los seis días previos al inicio de la programación. Según explica la concejala de Fiestas, Mar Sanchis, la diferencia principal entre estas y las Danzas radica en el lugar y el vestuario: “Las danzas se hacen en la plaza del ayuntamiento vestidas de ‘ballaors’, el traje típico, y las ‘dansetes’ se realizan en otras calles del pueblo, como la calle de la ‘clavariessa’ mayor infantil”. El 22 de agosto empezaron oficialmente las celebraciones con la tradicional Cabalgata, un desfile de carrozas que recorren diferentes calles de los pueblos. La edil subraya que esta es un claro atractivo de las fiestas que atrae a muchos visitantes y curiosos de otros municipios.

Los Cabolos son siete renacuajos que se incorporaron a las fiestas en 1956 y fueron comprados en la tienda ‘L’Enginy’ de Barcelona. Estos cuentan con un baile propio acompañados de música propia de Bocairent. Este año, se cumplen 75 años de los Cabolos, motivo por el cual se han incorporado actividades como, una exposición especial en el Museo Municipal Antonio Ferri, que se puede visitar hasta el 20 de septiembre. Ese mismo día, en septiembre, se realizará un pasacalle de l’Aplec de Gegants i Cabuts.
A partir del 23 de agosto se iniciaron las Danzas oficiales. Cada noche, en la plaza del Ayuntamiento, se reúnen los bailadores y bailadoras para formar un corro alrededor de una fuente e interpretar esos bailes tan tradicionales. El papel del ‘cap’ de danza es fundamental, además, según la concejala, “antiguamente era representada por una mujer casada, aunque actualmente ya no es necesario cumplir ese requisito. Antes la única soltera que podía abrir la danza era la ‘clavariessa’ mayor, pero esto ahora ha cambiado”. La elección de estas representantes, así como las que forman parte de las cortes de honor, sigue un proceso sencillo y abierto: “Si alguna chica quiere estar en la corte de honor se le informa a los mayorales, y si no hay suficientes voluntarias, son los mismos mayorales quienes preguntan para conseguir representantes”, subraya Sanchis. El protocolo se repite todas las noches. Los mayorales, guardianes de la tradición y encargados de mantener el orden, acompañan al ‘cap’ de danza desde su casa hasta la plaza, al ritmo de la música de xirimiters y tabaleters. Las Danzas no son solo un espectáculo, sino un acto de identidad colectiva que conecta a generaciones enteras de ‘bocairentins’.
Junto a las Danzas, hay recogidas en la programación actividades muy variadas para un público infantil y familiar. El 23 de agosto se celebró uno de los actos favoritos de los más pequeños, las cucañas y corredores, juegos tradicionales que llenan de risas la Plazoleta de Joan de Joanes. Otra actividad peculiar y que se incluyó como novedad en la programación el año pasado es la ‘Cagà de la Burra’. La regidora lo explica con humor: “Se realiza en el campo de fútbol, donde se pintan unos cuadros en el suelo. Los participantes eligen y apuestan por un cuadro, después se suelta a la burra y, donde caga, gana el premio quien haya apostado por ese cuadro”. El 28 de agosto se celebra el día Grande de San Agustín, este empieza temprano, a las 7’30 horas, con la Diana, uno de los actos que cada año acoge a más interesados. Esta se ameniza por la Sociedad Musical Vila de Bocairent con la participación de Cabolos y la posterior disparada de cohetes. Ese mismo día, la jornada continua con la misa en el monasterio y la mascletà en la calle Pintor Sorolla. Por la tarde tendrá lugar el XXXII Concierto extraordinario del día de San Agustín. La noche concluye con la ofrenda de flores, el canto de los gozos y el beso de la Reliquia de San Agustín.