Cocentaina conmemora el 425 aniversario de la proclamación de San Hipólito como patrón

A lo largo de mayo se han programado diferentes actos y actividades para celebrar esta efeméride, incluyendo un espectáculo con música y teatro, una exposición dedicada en el santo, la ofrenda de flores, diferentes actos de carácter religioso, la inauguración del nuevo archivo musical de la Casa del Festero, una mesa redonda sobre la figura de las mujeres en los Moros y Cristianos de Cocentaina, así como una romería con la imagen de San Hipólito y las tradicionales paellas en el Pla la Font.
San Hipólito Màrtir es el patrón de Cocentaina desde el 1600 y, en su honor, se celebran cada año en el mes de agosto, las Fiestas de Moros y Cristianos, declaradas recientemente de Interés Turístico Autonómico. Por este motivo, 425 años después de este hito capital en la historia contestana, la Vila Condal conmemorará la efeméride de esta proclamación tal como se merece, con actos culturales, festeros, religiosos y sociales organizados por la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Cocentaina y la Junta de Fiestas de Moros y Cristianos.
El primero de ellos tuvo lugar el sábado 26 de abril en el Centro Cultural El Teular. Se trata de la representación del espectáculo «Dulce Fiesta. Honor y esplendor», a cargo de la Colla de Mal Passet y Teló Teatre, con guion original de Pablo León Vidal, música de Francisco Valor Llorens y dirección escénica de Ana López Brotons.
Ya en mayo, el domingo 4 a las 19:30 horas al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, asistimos en el primer día del triduo dedicado a San Hipólito Màrtir. Seguidamente, tiene lugar la inauguración de la exposición con obras de diferentes artistas contestanos que, bajo el título «San Hipólito y Cocentaina», se sitúa al Palau Condal, donde se puede visitar hasta el 18 de mayo.
El día siguiente, el lunes 5 de mayo a las 19:30 horas, tiene lugar el segundo día del triduo al Convento de los Padres Franciscanos, donde también se impondrán las medallas a los majorales y las majoralas; mientras que el martes 6 de mayo se celebra el tercer día de triduo en la iglesia del Salvador a las 19:30, además de entregarse la imagen de San Hipólito al asociado devoto galardonado el 2024. Al finalizar el acto, se inicia el pasacalle y ofrenda al monumento de San Hipólito con el acompañamiento de Mal Passet, el grupo de danzas del Convento, el grupo de danzas de Cocentaina y la Muixeranga Penyeta Blanca. El acto finaliza con un espectáculo de fuegos de artificio a cargo de la Pirotecnia Aitana.
El miércoles 7 de mayo tiene lugar, a las 19:00 horas en la iglesia de Santa Maria, una misa mayor oficiada por el arzobispo de València, Enrique Benavent Vidal. Después asistimos a la presentación de los bebés a San Hipólito y, finalmente, se disparan salvas de arcabucería por parte de 2 festeros de cada una de las 16 filaes contestanas.
El sábado 10 de mayo los actos continúan a las 19:00 horas con la celebración de la Eucaristía a la iglesia de San Maria y una charla a cargo del festero y escritor contestano, Juan Francisco Ferrándiz Pascual. A continuación, los cargos fiesteros de los Moros y Cristianos 2024 firmarán en el libro de honor: Adolfo Calafat Ferrándiz (Capitán Cristiano de los *Maseros), Aina Errando Calleja (Abanderada Cristiana de los Caballeros de Llúria), Pablo León Vidal (Capitán Moro de los Muladís) y Luis Elías Rade Moreyra (Abanderado Moro de los Kabilenys). Además, en este acto también se imponen las insignias en los nuevos caps de filà: Adrián Sanchis Martí (Caballeros de Llúria), Mateo Moltó Tortajada (Maseros) y Paco Pascual Soler (Bereberes-Borts). Al acabar, tiene lugar la inauguración del nuevo archivo musical en la Casa del Fester.
El jueves 15 de mayo a las 19:30, el Centro Social Real Blanc acoge la mesa redonda «25 años de la mujer en las fiestas de Cocentaina»; mientras que el domingo 18 de mayo tiene lugar un almuerzo popular en la plaza Cardenal Férreos a las 09:00 horas, seguida a las 10:00 horas por una romería con la imagen de San Hipólito al Cementerio Municipal, donde se celebra la Eucaristía en recuerdo de los fiesteros difuntos. Una vez finalizado el acto, la imagen vuelve a la parroquia de Santa Maria.
El último día de celebración, el sábado 31 de mayo, tienen lugar las «Paellas de 2025», un encuentro de hermandad y convivencia con todos los festeros de Cocentaina en el Pla de la Font.
Javi Sansalvador, regidor de Fiestas, invita «a todos y todas a disfrutar y celebrar esta efeméride. Este año hace 425 que todo un pueblo eligió San Hipólito Màrtir como a su patrón y este hito se tiene que celebrar como es debido, con una serie de actos culturales, sociales y religiosos de los cuales quiero destacar la Romería del 18 de mayo donde, además del almuerzo popular y la Eucaristía en recuerdo de los difuntos, también se leerá el acta que recoge la elección de San Hipólito como a nuestro patrón el 10 de mayo del 1600».