Cocentaina espera ya a más de medio millón de visitantes

Una gran cita con 679 años de historia y proyección internacional

Cocentaina espera ya a más de medio millón de visitantes
Una participante en la Fira tiende la mano e invita al visitante a participar y disfrutar de las actividades del certamen.

El día ya ha despuntado en Cocentaina y en este viernes 31 de octubre, víspera del día grande de Todos los Santos, la capital del Comtat inicia su esperada y querida Fira de Tots Sants del año 2025. Los caprichos del calendario han propiciado que la inauguración oficial sea en la mañana de esta jornada, que es festivo local en la Villa Condal, y esta circunstancia hace prever que será un acto más sosegado e incluso con mayor carácter festivo, si lo comparamos con los años en los que la apertura del certamen coincide con el masivo 1 de noviembre.

La Fira de Fires, como muy acertadamente la definen los contestanos y las contestanas, se lleva a cabo a además en el marco del llamado Any Llúria, mediante el cual se está conmemorando el 720 aniversario del fallecimiento del histórico Roger de Llúria, persona que tuvo mucho que ver en el gran acontecimiento que vive la localidad este fin de semana. Y es que el almirante, cuya residencia se situaba en el alcázar que se alzaba en lo que es hoy el Palau Comtal y que fue además el primer señor feudal de la villa, pidió al Rey Pere IV El Cerimoniós que autorizara la celebración de una feria con carácter anual para poder recuperar la maltrecha situación por la que atravesaba el pueblo en 1346. La propuesta fue rápidamente aceptada y, por privilegio real del 12 de mayo de ese mismo año, le era concedida a Cocentaina una Feria que inicialmente se celebraría por San Miguel durante quince días y que con el paso de los años pasaría a llevarse a cabo en torno a la festividad de Todos los Santos.

Nacía de esta forma la FIRA, así en mayúsculas, y comenzaba la trepidante historia de una iniciativa comercial que no ha dejado de evolucionar, crecer, reinventarse y superar también vicisitudes en sus seis siglos de historia hasta llegar a la actualidad.

ORÍGENES AGRÍCOLAS
Sus orígenes agrícolas y artesanos siguen presentes, pero la de Tots Sants llega a 2025 convertida de nuevo en una cita lúdica, festiva, tradicional y gastronómica que genera un gran impacto económico en prácticamente el conjunto de las comarcas de L’Alcoià y El Comtat. Es la gran fiesta de los pueblos de la Mariola, Bien de Interés Cultural (BIC) y de Interés Turístico Internacional, y la podremos disfrutar del 31 de octubre al 2 de noviembre con una previsión de asistencia superior al medio millón de visitantes en tan solo tres días.