Cocentaina inaugura una Fira de Tots Sants de récords

La ministra Diana Morant ha cortado la cinta inaugural y el presidente de AFAMA, José Antonio Terol, ha leído el Privilegi

Cocentaina inaugura una Fira de Tots Sants de récords
En el centro, José Antonio Terol leyendo el Privilegi acompañado de Diana Morant, Rubén Muñoz y Marcela Richart. | ALDEMAR

La 679 Fira de Tots Sants de Cocentaina ha sido inaugurada esta mañana de mano de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en una jornada en la que la parte emotiva la ha puesto José Antonio Terol, presidente de la Asociación de Alzheimer AFAMA, encargado de la lectura del Privilegi, documento mediante el que el Rey Pere IV El Cerimoniós autorizó en 1346 la celebración de una feria con carácter anual.

Hasta el próximo 2 de octubre Cocentaina es el «epicentro de las ferias», en palabras de su alcalde, Rubén Muñoz, quien ha puesto hoy de manifiesto las destacadas cifras que ha alcanzado este evento: más de 142.000 metros de exposición, un valor expositivo de más de 60 millones de euros y haber superado la barrera de los 800 expositores. Asimismo, el primer edil también ha puesto el acento en la variada programación prevista y ha señalado que, durante estos tres días «ensalzamos la figura de nuestro pueblo».

La jornada ha empezado esta mañana con un recorrido por parte de la comitiva de autoridades, formada por Morant, Muñoz, Terol y también por el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, y la concejala de Fira, Marcela Richart. Todos ellos han visitado la Fira hasta llegar al Palau Comtal, y en los balcones del mismo se ha leído el Privilegi.

Tras el emotivo momento, seguido por numerosas personas, Diana Morant ha destacado que la Fira de Tots Sants es la más antigua de España: «es la más grande de la Comunitat Valenciana. No son solo cifras, las cosas no duran 700 años por casualidad, duran si funcionan, si son útiles. Esta feria es útil para una actividad económica, la comercial, pero también desde el punto de vista social, de reencuentro, cultural, tradicional». Además, en el marco de la ciencia y la innovación, ha comentado que, además de ver en la Fira de Fires «la tradición, la cultura, la forma de vivir de los valencianos, veremos soluciones innovadoras para adaptarnos, por ejemplo, al cambio climático», haciendo alusión a los distintos expositores que se pueden visitar.

Asimismo, ha puesto en valor la labor de AFAMA, entidad que conoció hace algunos meses y sobre la asociación, ha afirmado que «sois la muestra de la dignidad de un pueblo, de un pueblo que ayuda, que cuida a sus personas mayores».

Por su parte, Felipe Carrasco, ha indicado que la Fira «es un punto de encuentro de dinamización económica para nuestras comarcas» pero también considera que «es un punto de encuentro de todos los que amamos la tierra y amamos nuestra cultura», y ha asegurado que la Generalitat seguirá apoyando esta cita.

En el caso de José Antonio Terol, ha agradecido el encargo de leer el Privilegi en el marco del 25 aniversario de AFAMA, y ha destacado el papel de todas las personas que forman parte de la entidad: «yo hoy he sido la voz, pero todos somos igual de importantes».

Cocentaina inaugura una Fira de Tots Sants de récords
Comitiva de autoridades encabezada por Diana Morant, esta mañana. | ALDEMAR