Cocentaina recuerda las tres décadas de la mujer en la fiesta de Moros y Cristianos

El acto tiene lugar el jueves 15 de mayo a las 19:30 horas en el Centro Social Real Blanc y forma parte de los actos en conmemoración del 425 aniversario de la proclamación de San Hipólito Màrtir como patrón de Cocentaina.

Cocentaina recuerda las tres décadas de la mujer en la fiesta de Moros y Cristianos
Martina Faus, autora del cartel; Javi Sansalvador, regidor de Fiestas; y M. Nieves Pascual, moderadora de la mesa redonda.

La incorporación de la mujer a las fiestas de Moros y Cristianos siempre ha sido un tema polémico desde sus inicios. Incluso, actualmente, en muchas poblaciones este hecho continúa siendo excepcional. Sin embargo, Cocentaina ha sido una localidad pionera en la inclusión de las mujeres.

30 años de historia son el mejor testigo de esta lucha que, mañana jueves 15 de mayo a las 19:30 horas en el Centro Social Real Blanc, se quiere conmemorar con una mesa redonda con la presencia de cinco mujeres pioneras dentro del mundo fiestero, las cuales explicarán sus experiencias desde los primeros años, cuando todo parecía imposible, hasta la actualidad, cuando, por fin, se ha logrado la total normalidad a los Moros y Cristianos de Cocentaina.

Entre las ponentes encontramos Ana Llavori, primera mujer al ostentar un cargo fiestero en los Moros y Cristianos de Cocentaina, en este caso Abanderada de la filà Contrabandistas; M. Consuelo Camps, primera cap de filà de los Edetanos, hoy en día extinta; Gemma Tortajada, primera mujer publicadora, también de los Edetanos; Fanny Cortés, primera mujer al arrancar una Diana, de nuevo miembro de los Edetanos; así como Pepa Prats, la primera mujer a acontecer presidenta de la Junta de Fiestas de Cocentaina y, posteriormente, de la Unión de Entidades Fiesteras de Moros y Cristianos (UNDEF), cargo que todavía ostenta en la actualidad. Por otro lado, hay que destacar que la periodista contestana M. Nieves Pascual será la encargada de moderar la charla.

Este acto se enmarca dentro de la programación oficial de la conmemoración del 425 aniversario de la proclamación de San Hipólito Màrtir como patrón de Cocentaina; y ha sido organizado conjuntamente por la Concejalía de Fiestas de Cocentaina y la Comisión del 425 aniversario

En palabras de Javi Sansalvador, concejal de Fiestas, “hoy en día todos y todas tenemos muy normalizado el hecho que las mujeres sean festeras de pleno derecho; desgraciadamente, no siempre ha sido así. Por este motivo, con esta mesa redonda, queremos recordar como fueron los inicios de la lucha de estas mujeres en la fiesta y con qué obstáculos se encontraron. Por otro lado, creo que es importante que la mujer tenga un papel central en la celebración del 425 aniversario de la proclamación de San Hipólito como patrón”.

 

 

Advertisements