Consensúan mejoras en polígonos por 1’8 millones de euros
El Ayuntamiento ha solicitado ayudas al IVACE para las anualidades de 2025 y 2026

El Ayuntamiento de Alcoy y los empresarios de los polígonos industriales de la ciudad se han reunido para consensuar nuevas actuaciones en las citadas zonas, las cuales se han trasladado también al IVACE para realizar la solicitud de ayudas.
La inversión pedida asciende a 1’8 millones de euros y se llevaría a cabo en 2025 y 2026 tras un cambio en la convocatoria de estas subvenciones, que además, se ha producido “más tarde”, según ha afirmado la edil de Industria, Elisa Guillem.
“Las actuaciones que se piden surgen del diálogo con los empresarios de los diferentes polígonos alcoyanos, y son un paso más en la modernización de nuestras áreas industriales”.
La concejala se ha mostrado crítica “con el nuevo recorte” por parte de Consellería en esta subvención, puesto que “desde el IVACE se ha recortado más de un 40% el presupuesto destinado en 2025 a la mejora de los polígonos, que se suma al recorte del 20% realizada el año pasado”. Según explica Guillem, “esto significa que en los últimos dos años el presupuesto que destina Consellería a estas obras ha descendido a menos de la mitad”.
Por lo que respecta a las actuaciones solicitadas, se detalla que en el caso de Cotes Baixes, la inversión solicitada al IVACE es superior a los 450.000 euros y, entre otros, se prevé un centro polivalente con espacio para reuniones, formaciones y servicios de oficina. Se continuará con las tareas de soterramiento de cableado y se harán mejoras en el suministro de agua potable y en las cámaras de seguridad.
En Cotes Altes se contemplaría una inversión de más de 240.00 euros, con los que se avanzaría en la fase 2 de la mejora del Camí Talecons, que fue iniciada durante el 2024. También, se pretenden realizar varias actuaciones vinculadas a la transición energética, con la instalación de una pérgola fotovoltaica y de un punto de recarga de vehículos eléctricos.
En el Castellar las actuaciones demandadas están valoradas en unos 200.000 euros y se contempla el alumbrado inteligente del aparcamiento del Castellar, el ajardinamiento de algunos espacios y el carril bici a la Carretera de Banyeres. Por otro lado, se pretende seguir mejorando el alcantarillado de la zona, unas actuaciones que se iniciaron el pasado año para evitar olores en Batoi.
En la Beniata la inversión superaría los 220.000 euros, con soterramiento de redes de telefonía y fibra, mejoras de saneamiento y mejoras en las cámaras de seguridad, entre otros. También, se prevé la conexión de las calles Alacant y Filà Verds y un carril bici.
En el Santiago Payà-Sant Benet se actuará para estabilizar la ladera y se trabajará en el nuevo vial de acceso, que, como afirma Guillem, “es una necesidad importantísima para los empresarios de la zona”. En este caso se solicitan más de 630.000 euros, que se corresponden con las dos primeras fases de esta obra.