De la clase al papel: las revistas de los centros educativos de Alcoy

Publicaciones como ’Eines’, del IES Pare Vitòria, o ‘Signe’, de la EASD Alcoy, dinamizan el conocimiento y el aprendizaje de los estudiantes de la localidad

De la clase al papel: las revistas de los centros educativos de Alcoy
Las publicaiones presentadas

Aprender no tiene por qué ser algo aburrido ni estrictamente íntimo. La pasión y la vocación por lo que uno hace y estudia, cuando crecen y están bien acompañadas, acaban necesitando hacerse públicas. Por eso, todavía hay profesorado que trabaja para aportar al ecosistema educativo iniciativas que dinamicen el conocimiento y la enseñanza. Una de ellas es la revista impresa, y en Alcoy tenemos dos ejemplos: ‘Eines’, editada por el IES Pare Vitòria, y ‘Signe’, elaborada por la EASD Alcoy.

Eines

En el despacho del director del Pare Vitòria se acumula una selección de los 31 números que ya lleva su publicación. Como es bienal, ahí se condensan 62 años de trabajo desde que se publicó el primer número en el año 83. Lluís Vidal, jefe de redacción de ‘Eines’, asegura que hacen “algo que no puede hacer ninguna otra publicación, que es coger un tema y exprimirlo al máximo desde diferentes puntos de vista”. Cada edición tiene una unidad temática y se divide en dos partes: una es el dossier monográfico, elaborado por especialistas; y la otra está dedicada al instituto, en la que participan profesores, algunos alumnos…

 

El punto fuerte de ‘Eines’ para su jefe de redacción es que la revista “es una aportación cultural muy interesante” y con ello también cumplen el papel que tienen como centro educativo. Aun así, Lluís reconoce entre risas que la publicación no tiene mucho éxito entre el alumnado, al menos mientras siguen en el centro. “Muchos la valoran después”, explica, ya que algunos antiguos estudiantes han acudido a él años después buscando bibliografía entre las páginas de ‘Eines’.

Signe

Al otro lado de la ciudad, cerca del centro, en la cafetería de la EASD Alcoy también hay un montón de revistas. Estas las lleva Rafa Calbo, profesor de la escuela, que es el director de ‘Signe’. La publicación nació en 2010 de la mano de un antiguo alumno, Eloi Revert, que tuvo la idea original para su Trabajo de Fin de Grado. La premisa era clara: “Que tuviera contenidos propios de lo que aquí se hace, de toda la filosofía creativa de la escuela, y que reflejara un poco todos los ámbitos y todas las especialidades que aquí se imparten”.

Y así, creciendo sin dejar a nadie fuera, surgió ‘Signe’, “el elemento mínimo de la comunicación humana” y una publicación anual que cada vez cambia de formato, estilo, concepto… Todo a cargo del alumnado de una optativa que imparte Calbo, dedicada íntegramente a dar forma y crear los 300 ejemplares que se hacen de la revista cada año. El profesor lo deja claro: “Yo simplemente les doy ahora una pequeña pauta del tema, pero son ellos quienes finalmente deciden el título, elaboran los contenidos…”. Es “un trabajo en equipo” dividido por roles que organizan el trabajo, porque “la revista tiene que salir y tiene que salir bien”. No hay alternativa. Además, el espacio en papel está abierto tanto a gente de la comunidad educativa como a personas ajenas a ella.

Aunque son bastante diferentes, las dos publicaciones tienen algo en común. La principal es la colaboración de la Fundación Mutua Levante en cuestiones económicas y organizativas. No obstante, la EASD Alcoy se hace cargo de gran parte de los gastos de ‘Signe’ —con la ayuda de alguna subvención—, mientras que el IES Pare Vitòria cuenta con la financiación de la concejalía de Educación de Alcoy para la impresión de los ejemplares. Por un lado o por otro, ambas publicaciones hacen posible la difusión del conocimiento y la implicación de la comunidad educativa en el proceso. Y eso es más que necesario en los tiempos que corren.

Advertisements