Del balón pequeño a la pelota de goma
El Santa Rosa Altamira Pádel recoge el testigo del equipo de fútbol sala que llegó a Segunda División
Hubo un tiempo –no hace tanto de ello– en el que el fútbol no era tan popular entre el público femenino. Su repercusión mediática ha hecho que muchas niñas opten por el balón grande en vez del pequeño y los espacios reducidos que hacían del fútbol sala un deporte más atractivo entre las chicas.
Nuestra ciudad fue pionera al crearse una liga local en la década de los 90, que dio paso a la creación del CD Santa Rosa, convertido años después en referente del fútbol sala femenino en la Comunidad Valenciana. Aquel equipo logró el hito de ascender y llegar a jugar en Segunda División, con el mérito añadido de que eran las propias jugadoras quienes se pagaban los gastos.
Hasta que aquella llama fue apagándose y la pandemia terminó por extinguir una de las historias más brillantes de nuestro deporte. Fue un punto y aparte, puesto que el CD Santa Rosa resurgió como equipo de pádel.
Fueron algo más de dos años y medio de aprendizaje, hasta que la pasada temporada decidieron federarse e inscribirse en una de las ligas más populares que hay actualmente a nivel nacional, que se juega primero a nivel provincial, después interprovincial y por último está la fase nacional, en la que se deciden los ascensos de categoría.
Se trata de la Padel Team League, en la que el Santa Rosa Altamira Padel va a cumplir su segunda presencia. En la base del equipo cada vez quedan menos jugadoras de aquel Santa Rosa de fútbol sala que llegó a competir muchas temporadas en categorías nacionales.
Empezaron Tere, Mónica, Sandra y Aitana y solo queda Sandra Fuster. A la excapitana del Santa Rosa se han ido sumando Ana Molina, Ángeles Fernández, Amparo Casabuena, Sabrina Pascual, Silvia Gomar, Diana, Lourdes Roca, Marga, Maribel, Elena Real, Marisa Delgado, Sandra, Maricarmen y Mónica Moltó.
Quince jugadoras en total que vienen de conseguir su primer éxito como equipo en la recién finalizada Liga de Verano, donde alcanzaron un subcampeonato nacional de Quinta Categoría, un resultado que les permitirá jugar en la recién estrenada Liga de Invierno en la Cuarta Categoría.
El Santa Rosa Altamira Padel logró ser campeón provincial, también de la fase sector con equipos de Alicante y Murcia y en la fase nacional, disputada en Valencia, consiguieron el subcampeonato, tras eliminar a un equipo canario en cuartos, a uno madrileño en semifinales y perder en la final contra Las Coyotes de Canarias por un apretado 2-1.
Como en su momento ocurrió en el equipo de fútbol sala femenino, Juanjo Valls es el alma de la nueva formación de pádel. “Han sido más de dos años aprendizaje. Sobre todo hemos tenido que cambiar la mentalidad, porque una cosa es jugar entre amigas y otra competir. Ha sido la principal transformación y poco a poco lo vamos consiguiendo”, apunta Valls, que en esta tarea ha contado con la ayuda de su hijo, Juanjo Valls Fuster, de 15 años, con ránking internacional y considerado como una de las promesas de este deporte a nivel de la Comunidad.
El Santa Rosa Altamira Padel ha sido encuadrado en el grupo B de Cuarta Categoría junto al Padel Club Alicante Indoor, el Padel Alcoy Femenino, Koa Padel Team, Black Roses y Academia Padel Mutxamel.