Diputación destina 3,3 millones de euros del Plan +Cerca al Comtat
La institución reparte las ayudas priorizando a las localidades con menos de mil habitantes y refuerza el apoyo a zonas con gran dispersión poblacional

La Diputación de Alicante invertirá más de 3,3 millones de euros en los municipios de la Montaña a través del Plan +Cerca, un programa de ayudas que busca reforzar la capacidad económica de los ayuntamientos, especialmente de aquellos con menor tamaño poblacional. El reparto de fondos beneficiará a una treintena de localidades principalmente del Comtat, con un criterio que prima a los municipios con menos de mil habitantes.
En el conjunto de la provincia, el plan alcanza los 15 millones de euros tras la reciente aprobación de su segunda fase en el pleno provincial. La institución provincial subraya que estas ayudas permiten a los consistorios afrontar proyectos sin adelantar fondos, lo que agiliza la ejecución y evita comprometer su liquidez.
Entre los municipios beneficiados figuran Planes, que recibirá 204.000 euros; Agres, con 180.000 euros; Benilloba, con más de 207.000 euros —40.000 más que en la anterior convocatoria— y Gaianes, con 170.000 euros. Las cantidades podrán destinarse a actuaciones como mejoras de infraestructuras, mantenimiento de equipamientos municipales o iniciativas que mejoren la calidad de vida de los vecinos.
El diputado provincial por La Montaña, Carlos Pastor, ha destacado que el criterio de reparto “atiende de forma especial a los pueblos más pequeños, que son la razón de ser de la Diputación y que, en esta zona, representan la gran mayoría”. También ha subrayado que el Plan +Cerca “es un balón de oxígeno para que los municipios con menos recursos puedan atender sus necesidades más urgentes”.
El programa destina también un 73% del total de las ayudas a municipios con menos de 5.000 habitantes, reforzando así su alcance en áreas rurales. Según Pastor, este enfoque “es fundamental para mantener vivos nuestros pueblos y frenar la despoblación”.
Desde la Diputación se incide en que estas partidas llegan directamente a los ayuntamientos sin que tengan que competir entre sí, lo que garantiza un reparto equilibrado y adaptado a la realidad demográfica de cada territorio. El objetivo, apuntan, es equiparar oportunidades entre zonas urbanas y entornos con menor densidad de población, contribuyendo a la cohesión territorial y al mantenimiento de los servicios esenciales.
Con esta inversión, la institución provincial busca consolidar su papel como apoyo económico de referencia para las localidades más pequeñas, asegurando que puedan afrontar proyectos de interés general y mejorar las condiciones de vida de sus vecinos.