‘Distopía’, la obra de Balibrea que “hay que ver hasta 25 veces”
La muestra incluye 29 obras que hasta ahora no se habían expuesto al público

Maria Balibrea es la autora de la exposición ‘Distopía’ que se puede ver hasta el 9 de septiembre en la sede de la Fundación Mutua Levante de Alcoy. La muestra permite ver 29 obras de la autora residente en Alicante, en la sala principal de la citada sala expositiva. A través de su trabajo Balibrea invita a reflexionar sobre las tensiones y contradicciones de la sociedad actual. Explora temas como la deshumanización, la fragilidad del entorno urbano y la pérdida de identidad en contextos distópicos.
Se autodefine como una trabajadora. Lo de la inspiración no lo tiene del todo claro. “soy artesana, un tanto arcaica y de estar en el taller”.
Vicent Xambó, editor y crítico de arte, presentó la exposición para explicar que la exposición que acoge Fundación Mutua Levante es el resultado del trabajo de Balibrea durante los últimos cinco años. “Se nutre de la experiencia como docente en el barrio de La Coma de Valencia y también de su estancia en Maryland (EEUU)”, argumenta. Continuó para señalar que Balibrea “es pintora, al tiempo que educadora, profesora y crítica activa”.
Pep Jordà, patrono de la Fundación Mutua Levante, abrió el turno de intervenciones del acto inaugural para destacar que “su obra impacta, dice algo. Es diferente”.
La exposición, en la que se pueden ver obras de gran formato que no habían salido hasta el momento, lleva por título ‘Distopía’, una palabra que el diccionario define como “representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana”. No es de extrañar, que en sus trabajos veamos “monstruos humanos”, dice la protagonista de la exposición. “Mi tesis doctoral ‘Visiones de lo grotesco: representación de la marginación en el arte a través del monstruo’ ya iba por ese camino”, señala la doctorada en la Facultat de Belles Arts de la Universitat Politècnica de València.
La vistosa y colorida recopilación de obras expuestas va acompañada de la edición de un catálogo en el que se puede ver sus “seres marginales, híbridos, tullidos, locos…” un catálogo ampliado, pues recoge algunos cuadros no expuestos, una obra, en definitiva, añadió Xambó, que hay que ver detenidamente. “Hay que repasarla hasta 25 veces, para poder detectar en cada cuadro todos los detalles que incluye”.