El archivo musical, lugar que custodia las piezas de autores contestanos

Actualmente se guardan en él más de 800 composiciones de música festera

El archivo musical, lugar que custodia las piezas de autores contestanos
Archivo musical de Cocentaina.

El archivo musical festero de Cocentaina, impulsado hace más de veinticinco años por un grupo de entusiastas de la música festera en colaboración con la Junta de Festes, ha sido profundamente ampliado poniendo así en valor todo el legado de autores contestanos que en él se guarda. Ubicado desde sus inicios en la Casa del Fester.

Este espacio se quedó pequeño ante la creciente producción anual de pasodobles, marchas moras y cristianas compuestas por creadores locales.

Por ello, en 2016 se empezó a trabajar en un proyecto de ampliación que ahora ya es una realidad después de que la entidad festera dedicara para este fin la subvención municipal destinada a las Fiestas durante los años en los que no hubo Moros y Cristianos por la pandemia de la COVID-19.

Inaugurado oficialmente el 10 de mayo dentro de los actos del 425 aniversario de la elección y proclamación de San Hipólito como patrón de la Villa Condal, el espacio cuenta con una gran sala donde se almacenan más de 800 composiciones.

Entre ellas destacan piezas históricas como “El Moro Guerrero”, el pasodoble más antiguo de la Festa contestana alumbrado por Manuel Ferrando Gonzales entre 1860 y 1870, y apartados dedicados a figuras relevantes de la música festera contestana como José Pérez Vilaplana y Gustavo Pascual Falcó, autor del internacional ‘Paquito El Chocolatero’.

El archivo también incluye paneles con los nombres de los 42 compositores actuales, información sobre el Himno de Fiestas —cuya letra fue escrita por Gerard Mur i Pérez y al que José Insa Martínez le puso música— y una zona reservada para noticias de interés o difundir el Certamen de Interpretación de Música Festera que se celebra bianualmente en la capital del Comtat.

Además, se destacan los 22 recopilatorios de música de autores contestanos publicados hasta ahora y las agrupaciones locales, todo ello bajo un excelente trabajo coordinado por Moisés Sellés Pérez.

Su trabajo incansable, y entrega en mayúsculas, hacen posible que este archivo musical festero de autores contestanos tenga todo su contenido actualizado enriqueciendo el gran patrimonio con el que ya cuenta de por sí la Festa Contestana.