El At Salesià y el milagro del voleibol local
el histórico club del fútbol local, próximo a cumplir 90 años de existencia, ha alumbrado la creación del primer club local de este deporte a nivel federado con un centenar de jugadores en todas las categorías
El pasado fin de semana se puso en marcha la edición 44 de Jocs Esportius, la actividad más importante que se programa anualmente en la ciudad a nivel de promoción deportiva. Entre las dieciocho disciplinas que se ofertan este año, hay una que ha crecido exponencialmente en cuestión de poco tiempo. Se trata del voleibol, un deporte que históricamente ha tenido escasa o nula tradición en nuestra ciudad, pero que en cuestión de cuatro años ha pasado de ser un deporte totalmente invisible a nivel local a contar con once formaciones en edad escolar en 2024 y en este 2025 habrá una competición en Jocs Esportius de dieciocho equipos.
Se podría perfectamente hablar del milagro del voleibol alcoyano, un deporte que curiosamente se constituyó en España en 1951 como sección de la Federación Española de Baloncesto y que tiene a uno de sus jugadores históricos a un contestano, José Luis Moltó, que formó parte en 2007 de la Selección Española que en Moscú y ante Rusia se proclamó campeón de Europa, el mayor hito internacional a nivel de selecciones.
Un milagro que tiene como eje vertebrador al At. Salesià, un histórico del fútbol local, próximo a cumplir los 90 años de existencia. Al amparo del colegio Salesianos San Vicente Ferrer, con gran tradición deportiva, impulsor entre otros clubes, del mismísimo Patín Alcodiam, ha abrazado el nacimiento de una nueva sección, todo un descubrimiento, puesto que en poco tiempo ha conseguido que no solo se hable de voleibol a nivel interno, sino que otros colegios de la ciudad se han terminado por subir al carro de este deporte en pleno auge a nivel local.
La Salle es otro centro escolar que ha decidido apostar fuerte por el voleibol, igual que Sant Roc y Cocentaina vuelve a tener equipos. Todo empezó hace unos pocos años cuando Kiko Aguilar, miembro del At. Salesià, quiso trasladar su experiencia como jugador de voleibol en su etapa universitaria. Su testigo lo recogieron Paula y Montse, que han terminado siendo las artífices junto a otras compañeras de un proyecto que ahora mismo no tiene techo.
Hasta el punto, que nuestra ciudad vuelve a contar con un club federado, el Club Voleibol At. Salesià, con una estructura deportiva que se asienta sobre siete equipos escolares –tres infantiles mixtos, otros tres cadetes mixtos, los seis en Jocs Esportius, y un juvenil masculino en liga federada– y la gran novedad esta temporada: dos equipos séniors, uno en la categoría masculina y otro en la femenina, ambos militando en Segunda División.
La primera incursión en ligas federadas se hizo en la pasada temporada con un equipo masculino. “Fue gracias al VAO Ontinyent –Club Voleibol Ontinyent–, con quienes tenemos una muy buena relación, que nos cedió varios jugadores y así pudimos salir a competir por primera vez en la historia del club”, recuerda José Payá, vocal de la sección de voleibol dentro del At. Salesià.
Esa primera experiencia pudo terminar mal, pero acabó saliendo bien y dejó una sensación en el club de querer ir a por más, traducida en otro paso al frente con la creación de un equipo femenino sénior. Ambos están compitiendo en la Segunda División, que es la categoría más baja del voleibol federado dentro de la Comunidad Valenciana, con un balance dispar en este arranque de temporada.
Mientras que el equipo femenino ha perdido sus dos partidos–un doble 0-3 ante Oliva y Picassent–, el masculino cuenta sus encuentros por victorias, habiendo ganado sus dos compromisos disputados hasta la fecha –un doble 3-1 a San Vicente y Santa Pola–. “La base que se construyó el año pasado nos ha venido muy bien para empezar con buen pie esta temporada. En chicas no es igual, la plantilla es totalmente nueva”, cuenta Juan Vicens, coordinador del club.
El At. Salesià ha aprovechado muy bien que el voleibol es un deporte muy consolidado en el ambiente universitario. Varios de los jugadores y jugadoras de sus dos plantillas séniors están estudiando en la EPSA. “Un porcentaje bastante alto de los jugadores y jugadoras son de fuera, están estudiando aquí, pero también tenemos un número importante de fichas locales. Queremos que con el trabajo de cantera que estamos haciendo crezca de cara al futuro porque como club no podemos depender de gente que esté de paso en la ciudad”, añade Vicens.
jugadores extranjeros
El club cuenta con dos brasileños y otros dos jugadores con nacionalidad venezolana. Pero también de Ibi, Ontinyent y Villena, poblaciones cercanas con equipos en categorías superiores federadas. “Muchos de ellos los hemos integrado en el club y entrenan a los equipos escolares”, desvela José Payá. En el caso del primer equipo, Isabel Salinas y Pedro López son jugadores-entrenadores. La segunda, con propuestas de ser profesional del voleibol, que rechazó por sus estudios universitarios en nuestra ciudad. A ellos se suman, Elena Reig como coordinadora de la base y Álvaro Figueres, encargado de los equipos federados.
“La idea es seguir creciendo como club. Cada año somos un poco más grandes. Esta temporada tenemos nueve equipos y 102 entre jugadores y jugadores y nos gustaría no detenernos ahí, ser cada vez más competitivos y tener jugadores y jugadoras mejor formados a nivel de cantera. Ahora mismo no nos ponemos límites”, destaca Juan Vicens.
Ser un club joven y en un deporte sin tradición en la ciudad supone también un problema, sobre todo a nivel de instalaciones, el principal talón de Aquiles ahora mismo del At. Salesià. “Somos conscientes de las limitaciones que hay en la ciudad en cuanto a instalaciones a cubierto.. Estamos en negociaciones con el Ayuntamiento y también con la EPSA. Nos gustaría que de cara al futuro se nos viera de una manera distinta a la actual”, explica José Payá.
El equipo sénior femenino tuvo que jugar sus dos primeros partidos de liga en Ontinyent. Los escolares tienen que disputar muchos de sus encuentros en Cocentaina y luego los horarios tampoco ayudan. En la Universidad entrenan de 9,30 a 11 de la noche o por la tarde de 15,30 a 17,30 en el polideportivo. El equipo juvenil federado tiene que realizar sus sesiones de preparación en el instituto Cotes Baixes.
El Club Voleibol At. Salesià toma así el relevo del Club Voleibol Alcoy, surgido en los años 80 del pasado siglo y que desapareció una década después, llegando a competir a nivel nacional en Segunda División.