“El Estado sobre todo financia y acompaña a los ayuntamientos”

Entrevista a Zulima Pérez, Comisionada para la reconstrucción por la DANA

“El Estado sobre todo financia y acompaña a los ayuntamientos”
Zulima Pérez asume un nuevo reto liderando en el Gobierno la reconstrucción por la DANA. | ALDEMAR

Desde hace apenas dos semanas la alcoyana Zulima Pérez está afrontando un nuevo reto en su larga trayectoria profesional en la política.

La designación fue oficial tras la aprobación del Consejo de Ministros como Comisionada Especial para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la DANA en sustitución de José María Ángel, quien renunció tras la polémica sobre su titulación.

La alcoyana es Doctora en Derecho y licenciada en Ciencias Políticas y tiene experiencia en la gestión pública y en la docencia vinculada a emergencias y protección civil.

– Para comenzar, enhorabuena por el nuevo cargo, que por cierto, ¿cómo lo asume?
– Lo asumo con ilusión, con fuerza y con mucha responsabilidad.

– ¿Es el cargo o reto más importante que ha asumido hasta el momento a lo largo de su trayectoria profesional?
– Es el reto más importante. No solo por ser un alto cargo del Gobierno de España, si no porque creo que hay muchas personas que tienen puestas sus esperanzas en que, poco a poco, podamos ir avanzando en reconstruir un territorio que fue dañado por la DANA.

– La designación se produjo de forma reciente, ¿cómo están yendo los primeros días?
– Muy bien. Con mucho trabajo y muchas reuniones teniendo en cuenta que, por un lado, estoy visitando los municipios afectados y reuniéndome con los alcaldes y alcaldesas, además, una de nuestras tareas fundamentales es explicar la reconstrucción, lo que se está haciendo, a la sociedad civil, a las asociaciones de víctimas, a los comités de reconstrucción, a las asociaciones de vecinos, y después pues evidentemente, toda la tarea de coordinación con los Ministerios.

– ¿En qué consiste exactamente ser Comisionada para la reconstrucción de la DANA?
– El Comisionado especial para la reconstrucción de la DANA tiene asignadas unas tareas, en primer lugar, de coordinación de los distintos Ministerios que están actuando en ayudas, en medidas, en cuestiones y materia de la DANA.

También hay coordinación interadministrativa, es decir, una coordinación entre el Gobierno del Estado, los municipios, la Diputación y la Generalitat.

Además, lo que hacemos es canalizar las demandas a nivel municipal, que es el que tiene el grueso competencial en temas de reconstrucción.

– Su llegada al cargo se produjo después de la renuncia de José María Ángel, ¿cómo valora ese camino hasta el Comisionado?
– Es una situación muy desafortunada.

Yo accedo al cargo también porque ya estaba trabajando en la Secretaría de Estado de Política Territorial en temas de reconstrucción, de hecho, el primer día en el que suceden los hechos fue mi primer día en la Secretaría de Estado.

Yo soy profesora de Derecho Constitucional y ese día empezaba allí, por lo tanto, desde ese primer momento estuvimos trabajando desde el Ministerio de Política Territorial y la Secretaría de Estado para la reconstrucción, coordinando todas las actuaciones que se hacían, y además, previamente también fui designada coordinadora del Comité de expertos para la reconstrucción, y yo creo que esa es la situación que hizo que finalmente accediese a ser Comisionada.

– Entonces, este nuevo cargo supone un paso más en las labores que ya estaba desempeñando en materia de reconstrucción.
– Lo que supone es ser un poco la cara visible del proceso de reconstrucción, y por lo tanto, todo lo que conlleva con ello de no fallarle, sobre todo, a todos los ciudadanos y ciudadanas que viven en esos municipios.

– ¿Cuál es el contacto que está teniendo con las localidades afectadas?
– Nosotros tenemos un intercambio constante de información. Los alcaldes tienen mi teléfono y hacemos reuniones periódicas con ellos.

El otro día reunimos en la Confederación Hidrográfica del Júcar a los alcaldes y alcaldesas, a los movimientos vecinales, las operadoras del ciclo integral del agua, nos reunimos con el Secretario de Estado de Medio Ambiente y el Secretario de Estado de Política Territorial, para explicar cómo se van a financiar las obras relacionadas con, por ejemplo, el alcantarillado.

La colaboración es constante y mutua entre nosotros, puesto que el Estado sobre todo financia y acompaña a los ayuntamientos, y a las operadoras, que son las que tiene que acometer las actuaciones.

– La gran mayoría de ayuntamientos son administraciones sin demasiados recursos de inicio. ¿Cuál es el papel del Gobierno en este sentido?
– Actualmente el Estado ha financiado toda la reconstrucción de las infraestructuras municipales y provinciales, para ello ha dedicado 1750 millones y también ha puesto a Tragsa como mecanismo para la reconstrucción.

Los municipios, como ha dicho, son pequeños, y muchos de sus ayuntamientos se han visto asolados, y por lo tanto, necesitaban una ayuda para poder gestionar toda la cantidad de dinero que les habíamos transferido, en este caso, estamos acompañándoles en la reconstrucción.

– Ha comentado que ha visitado algunos municipios, ¿cuál es la situación actual de la zona afectada por la DANA?
– Queda muchísimo por hacer todavía.

Por un lado creo que a nivel económico se ha vuelto a relanzar bastante la economía. Los más afectados han sido los pequeños comercios, pero sí que es cierto que el resto del tejido económico ha tenido impacto, pero no tantísimo.

Hay otro plano, que es a nivel de infraestructuras. Las básicas ya están resueltas, quedan otras de comunicaciones secundarias que se irán acometiendo. Se han hecho muchísimas obras de emergencia en los edificios más afectados, y después queda la reparación de muchas infraestructuras municipales y de muchas viviendas.

Y finalmente, un tercer plano, que es el emocional. En él todavía falta muchísimo, muchísimo por curar. Es cierto que ahora están aflorando muchas emociones.

Nos comentaban las asociaciones de víctimas el otro día la necesidad de que se actuase en ese campo, y fue además un compromiso del Presidente del Gobierno, y la Comisionada para la Salud Mental del Gobierno, junto a la conselleria de Sanidad, ha empezado un sistema para intentar actuar en la salud mental de los habitantes de la zona.

>>Puede leer la entrevista completa en El Nostre del viernes 12 de septiembre.