El Olot, siempre en el corazón blanquiazul

En 1967 se logró un ascenso a Segunda con el Collao a reventar

El Olot, siempre en el corazón blanquiazul
Raúl González reapareció tras dos meses lesionado. | NHOA SÁNCHEZ

Esta semana que se ha conocido el fallecimiento de Toni Font, uno de los presidentes más carismáticos que ha tenido el Alcoyano, vale la pena echar la vista atrás aprovechando que los de Fran Alcoy visitan hoy (17 horas) el Municipal de Olot, para medirse a un rival que siempre estará en un lugar preferencial en los corazones del aficionado blanquiazul, al menos el más nostálgico.

Los más veteranos recordarán o habrán escuchado hablar alguna vez que frente a este club se forjó una de las mayores gestas de la historia, que tuvo como premio final el ascenso a Segunda División, el último que se consiguió antes del que se logró en la temporada 2011/12, que muchos tienen muy fresco en la memoria futbolística.

Fue en la temporada 66/67. En aquel curso el Alcoyano se había proclamado campeón de Tercera a falta de una jornada y con aquella delantera de lujo que muchos aficionados aún hoy recitan de carrerilla: Jesús, Miguel, Mir, Lalo y Nicolau.

Quedaba un último escalón por subir que fue la liguilla de ascenso. En la primera eliminatoria se emparejó con el Eldense, al que el Deportivo derrotó en los dos partidos, 0-1 y 4-0. Restaba el escollo del Olot, que en su casa derrotó a los blanquiazules por 3-1. Parecía que la eliminatoria estaba resuelta, pero el 11 de junio de 1967 el Collao presentó uno de los llenos más espectaculares de su historia. El efecto fue inmediato, puesto que un Alcoyano desmelenado desde el inicio logró imponerse por 4-0. Nada más finalizar el encuentro, la alegría se desbordó y hubo invasión de campo.

De esta manera, el Alcoyano regresó a Segunda División. Fue un paso efímero. A la siguiente temporada se estuvo a punto de jugar la promoción de ascenso a Primera División tras quedar tercero por detrás de Granada y Calvo Sotelo y por delante de Mallorca, Cádiz y Murcia. Un año después, los blanquiazules se clasificaron decimoterceros y tuvieron que jugar una promoción para no descender. Perdieron contra el Sant Andreu y el Alcoyano regresó a Tercera. Después vinieron años difíciles en los que el equipo llegó a bajar a Preferente.

Las otras cinco veces que el Alcoyano visitó Olot fue en partido de liga regular y nunca se perdió. Ganó una vez (1-2) y empató en otros cuatro encuentros. La última vez que se visitó Olot fue en diciembre de 2018 y hubo empate a uno. Fue la temporada del descenso a Tercera con Vicente Mir como entrenador.

PROBLEMAS DE GOL
En esta ocasión ambos equipos aparecen empatados a puntos en la clasificación. El Olot ha ganado tres de sus cinco partidos en casa y ha empatado otros dos. Cara a cara estarán dos de los equipos con menos gol de la competición. Los de Fran Alcoy afrontarán este desplazamiento con la tranquilidad de haberse reencontrado con la victoria tras cuatro partidos en los que solo sumó 2 de los 12 puntos posibles. Marcos Leganés seguirá bajo palos y la novedad en la expedición será Chinchilla.

Advertisements