El Pacte del Parterre resiste pese a las discrepancias políticas
PSOE y Compromís se mantienen al frente del gobierno de Alcoy

El acuerdo de gobierno en el Ayuntamiento de Alcoy entre PSOE y Compromís, firmado tras las elecciones de 2023 y conocido como Pacte del Parterre, se mantiene sólido en su ecuador, pese a las discrepancias en temas clave como el desarrollo de suelo industrial en La Canal o la instalación de la planta fotovoltaica en Polop Alt. En este último caso, la formación valencianista incluso forma parte de una plataforma cívica creada para mostrar oposición al proyecto.
El alcalde Toni Francés valora positivamente la relación con sus socios: “Más allá de lo político, hay un buen entendimiento personal. Las diferencias en temas como La Canal estaban sobre la mesa antes de firmar el acuerdo”. Desde su punto de vista, no hay sorpresas ni deslealtades, porque las posturas estaban claras desde el principio.
Por su parte, el vicealcalde Àlex Cerradelo defiende el papel de Compromís como “voz interna” que permite matizar y condicionar ciertas decisiones. “Tenemos diferencias, pero acordamos lo esencial: garantizar políticas progresistas y evitar el populismo de la derecha. Estar en el gobierno nos permite incidir, disentir y, en algunos casos, frenar proyectos con los que no estamos de acuerdo”.
La crítica desde fuera, sin embargo, apunta a una dilución de Compromís en la dinámica socialista. Guanyar considera que el partido ha perdido fuerza reivindicativa, mientras Vox y PP insisten en que las discrepancias son más aparentes que reales.
Aun así, el pacto se mantiene como un dique de contención frente a posibles crisis políticas mayores, y su continuidad parece garantizada al menos hasta 2027, salvo sorpresas.