El parque de vehículos sigue creciendo y alcanza las 7.174 unidades
Los turismos son el 65% del total de los vehículos censados en Banyeres

El número de vehículos en Banyeres de Mariola sigue aumentando año tras año, reflejando el crecimiento del parque automovilístico del municipio. Según los últimos datos del padrón de vehículos correspondientes a 2025, la localidad cuenta con un total de 7.174 vehículos registrados, consolidando una tendencia de incremento constante en los últimos años. En 2024, la cifra era de 7.142, en 2023 alcanzaba los 7.024, en 2022 se situaba en 6.963 y en 2021 sumaba 6.937 vehículos. En apenas cuatro años, el parque móvil ha crecido en 237 unidades, lo que confirma la fuerte presencia del vehículo privado en la vida cotidiana de los vecinos.
Los turismos siguen siendo el tipo de vehículo más numeroso, con 4.722 unidades registradas en 2025, lo que representa aproximadamente el 65% del total. La gran dependencia del coche particular se debe en gran parte a la necesidad de movilidad de los habitantes, que recurren a él tanto para desplazamientos laborales como personales.
Además de los turismos, el municipio cuenta con 892 motocicletas y 445 ciclomotores, lo que evidencia que las dos ruedas siguen siendo una opción elegida por muchos vecinos, especialmente para trayectos cortos dentro del casco urbano.
Por otro lado, los vehículos destinados a la actividad industrial y el transporte también tienen un peso significativo en el padrón. En la localidad hay 611 camiones, una cifra que refleja la importancia del transporte de mercancías en la zona. A ello se suman 205 remolques y semirremolques, que complementan el parque de vehículos pesados. Asimismo, se contabilizan 295 cabezas tractoras, utilizadas para el arrastre de remolques y semirremolques en el sector del transporte de mercancías.
El reto del aparcamiento en la zona centro
El crecimiento del número de vehículos en el municipio ha supuesto un desafío para la disponibilidad de aparcamiento, especialmente en la zona centro, donde el estacionamiento está restringido. Para paliar esta situación, en los últimos años se han habilitado espacios alternativos donde los conductores pueden aparcar sus vehículos.
Uno de estos lugares es el patio del colegio de la Malena, que se convirtió años atrás en un espacio disponible para estacionar. También se ha habilitado una zona de aparcamiento en la Travessa, con acceso por la calle Valencia, lo que ha permitido mejorar la oferta de plazas en un área de gran afluencia. Además, en la propia zona centro existen algunos espacios de aparcamiento, como el área de la plaça de l’Ajuntament y el espacio de “el Clot”, aunque en este caso están sujetos a los horarios de la zona azul, lo que implica una limitación temporal en su uso.
El crecimiento del parque automovilístico y las restricciones de aparcamiento en ciertas áreas del municipio hacen que la planificación de espacios de estacionamiento siga siendo una cuestión clave en el municipio. La adaptación de nuevas zonas y la optimización de las ya existentes serán aspectos fundamentales para garantizar que los vecinos puedan seguir utilizando sus vehículos sin que ello suponga un problema de espacio o congestión.