El plan que hará de la ciudad un lugar más verde
Se ha informado de los proyectos de renaturalización de distintas zonas de la ciudad, entre ellas la Uixola

La Uixola –plaza Enric Valor–, el parque de Cotes Baixes y las zonas verdes y jardines de la ciudad serán más verdes. También algunas calles de la ciudad, en las que se proyecta plantar árboles en aquellos alcorques actualmente vacíos, que no son pocos. Es lo que plantea el proyecto Alcoi BioUp, que fue dado a conocer durante un evento que tuvo lugar en la plaza de Enric Valor y en el que se dieron a conocer cuatro de los principales proyectos del citado programa. El técnico de Medi Ambient, Óscar Rico ofreció a los asistentes algunos detalles del proyecto. Uno de los espacios en los que se va a actuar es el propio espacio de la Uixola, donde tuvo lugar el acto. Allí no es posible plantar árboles –en el subterráneo hay un aparcamiento– por lo que se instalará una cubierta vegetal sobre algunos de los edificios y la incorporación de plantas autóctonas en los parterres.
Otra de las zonas en las que se va a actuar es en el parque de Cotes Baixes –antiguo vertedero restaurado en 2018– en el que se plantará especies autóctonas dando un aspecto más cuidado, creando zonas de sombra. Rico explicó que en los parques –Batoi, Cantagallet, Zona Nord, Glorieta, entre otros– se van a sustituir los árboles en mal estado por nuevos ejemplares. Por último, se prevé un proyecto para la recuperación de alcorques vacíos con el objetivo de aumentar las zonas de sombra y combatir el efecto calor.
Al margen de la parte informativa del acto, hubo actividades de educación ambiental: una mesa de sensibilización sobre el uso de las toallitas húmedas y el grave problema que suponen para la red de saneamiento urbano y para los ríos. Además se creó un espacio artístico y creativo enfocado a acercar a los niños y niñas a los ecosistemas de ribera y concienciar sobre los beneficios de recuperar espacios verdes en las ciudades. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de llevarse a casa plantas autóctonas, para fomentar el compromiso con la sostenibilidad y el respeto al entorno natural.
AlcoiBioUp! cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiación de la Unión Europea.