El Pleno acuerda la creación de un grupo de trabajo para revisar la ordenanza de la ITE

La propuesta parte del PP y uno de los objetivos es mejorar la información ciudadana sobre las inspecciones de edificios

El Pleno acuerda la creación de un grupo de trabajo para revisar la ordenanza de la ITE
Pleno del Ayuntamiento de Alcoy celebrado hoy.

El pleno del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado este viernes, por unanimidad, una moción presentada por el Partido Popular para revisar y mejorar la ordenanza municipal de Inspección Técnica de Edificios (ITE). Aunque el gobierno local no ha respaldado el texto original, sí ha acordado con el grupo proponente una modificación de los puntos de acuerdo que ha permitido sumar el apoyo de toda la corporación.

El consenso alcanzado contempla tres medidas clave. En primer lugar, mejorar la transparencia de la página web municipal de urbanismo, especialmente el apartado dedicado a la ITE, incluyendo una sección de preguntas frecuentes que facilite la comprensión del proceso a la ciudadanía. En segundo lugar, se impulsará la creación de un grupo de trabajo formado por técnicos y especialistas en la materia para evaluar posibles mejoras en la aplicación de la ordenanza. Por último, se instará al Consell a revisar la normativa autonómica, con el fin de adaptarla a realidades urbanas como la de Alcoy, sobre todo en lo que se refiera a edificios de uso no residencial.

El debate ha transcurrido en un clima de consenso, destacando la voluntad compartida de avanzar hacia una normativa más clara, efectiva y adaptada al contexto local. Con este acuerdo, el pleno busca mejorar la seguridad estructural de los inmuebles de la ciudad y facilitar el cumplimiento de las obligaciones a vecinos y propietarios.

Otros asuntos

El pleno ha arrancado con una presentación especial a cargo del alumnado de varios centros escolares de la ciudad, quienes han participado en los presupuestos participativos de la infancia. Los jóvenes representantes han explicado el proceso seguido para llegar a las propuestas ganadoras: en la categoría de gasto corriente, la creación de un escape room, y en inversiones, la mejora de la piscina y la pista deportiva del barrio de Batoi. La iniciativa ha sido recibida con aplausos por parte de la corporación.

En el ámbito medioambiental, el pleno ha aprobado la cesión de uso de un solar al Consorcio de Residuos para la construcción del nuevo ecoparque, una infraestructura que busca mejorar la gestión de los residuos y avanzar hacia un modelo más sostenible. La nueva ubicación se localiza en la parte alta del polígono La Beniata. 

Respecto al debate, la segunda mitad del pleno ha contado con varias mociones que han evidenciado las diferencias entre los grupos políticos. Por un lado, Compromís, PSOE y Guanyar han presentado una moción conjunta en defensa de los derechos del colectivo trans, condenando expresamente las denominadas “terapias de conversión”. La propuesta ha sido aprobada con los votos a favor de los tres grupos, mientras que PP y Vox han votado en contra.

La tensión ha aumentado con la moción de Guanyar en apoyo al pueblo palestino y en contra del genocidio en Gaza, que incluía la petición de colocar la bandera palestina en el salón de plenos como gesto de solidaridad. El PP ha intentado introducir una enmienda para generalizar la condena a todos los conflictos bélicos, pero no ha sido aceptada. Finalmente, la moción ha salido adelante con los votos favorables de Guanyar, Compromís y PSOE, la abstención del PP y el voto en contra de Vox, que ha vuelto a protagonizar un duro enfrentamiento verbal con los grupos de izquierdas.

También ha generado controversia la moción para la defensa del colectivo LGTBIQA+ y la condena de los ataques a la sede de Ponts d’Igualtat, tras el incidente en el que varios jóvenes arrancaron carteles del local. Mientras que Guanyar, Compromís y PSOE consideran los hechos como posibles delitos de odio, Vox los define como una simple “gamberrada” y el PP ha pedido que no se politizara el debate. Con todo, la moción ha sido aprobada con los votos favorables de la izquierda, la abstención del PP y la oposición de Vox.