El sector textil español reclama un mayor respaldo institucional

En el encuentro del CIE se ha hecho un reconocimiento a Albert Núñez

El sector textil español reclama un mayor respaldo institucional
Participantes de la Asamblea General y Comité Ejecutivo del CIE.

El Consejo Intertextil Español (CIE) celebró en Tarragona su Asamblea General y Comité Ejecutivo en la que dejaron claro que la industrial textil española necesita un mayor apoyo por parte de las administraciones públicas, tanto nacionales como europeas, para afrontar nuevos desafíos en cuanto a sostenibilidad, competitividad y transformación digital.

La reunión estuvo dirigida por el presidente del CIE, José María Mestres, quien se reunió con representantes de TEXFOR y ATEVAL para analizar la coyuntura económica internacional y los cambios dentro del marco europeo que puede marcar un rumbo diferente en el sector. Durante el encuentro se analizaron varios puntos de gran relevancia como la nueva Ley de Industria, los PERTE de economía circular o cómo afectan las nuevas normativas medioambientales europeas a la competitividad. Según el presidente: “Algunas empresas no podrán recuperar la inversión si no se equilibra la carga normativa con apoyo institucional”.

Uno de los puntos destacados del encuentro fue la gestión de los fondos del PERTE para la economía circular. De los más de 90 millones euros previstos, solo se han asignado un tercio, dejando más de 60 millones sin asignar por causad técnicas. No obstante, el CIE informó que en una reunión con el Secretario de Estado de Medio Ambiente se ha solicitado una nueva convocatoria para facilitar el acceso a los proyectos excluidos en la primera fase.

El absentismo laboral también fue un tema de conversación recurrente. Las pérdidas de productividad han generado pérdidas económicas significativas, y el absentismo durante este último año se ha situado por encima de la media nacional.

El CIE también mostró preocupación por el estancamiento de varios acuerdos comerciales internacionales que afectan a la competitividad del sector tras la configuración del nuevo Parlamento Europeo de Bruselas.

Se destacó la necesidad de divulgar entre las empresas del sector los detalles de la Convención Pan Euro-Mediterránea, que regula el origen de los productos para beneficiarse de preferencias arancelarias. Durante la asamblea se puso de manifiesto el compromiso español de este sector por la sostenibilidad, el cual lleva trabajándose desde hace más de una década.

Advertisements