“Emprender no es nada fácil y la ayuda y el consejo son fundamentales”

Entrevista a Liana Jordá, fundadora de Top Nimbos

Liana Jordá, fundadora de Top Nimbos y miembro de EMIAC. | ALDEMAR

Liana Jordá, fundadora de Top Nimbos y reciente miembro de EMIAC, ha sido reconocida con el premio a Empresa Inspiradora de la mano de Jovempa. Este reconoce tanto su trayectoria profesional como su capacidad de generar impacto y servir de referente a otros jóvenes emprendedores. Con más de una década de experiencia, Jordá combina su labor como empresaria con una activa participación en Jovempa, FEDAC y EMIAC.

– ¿Qué supone para que Jovempa le dé este reconocimiento?
– Para mí este premio es importante no por el hecho de que sea un premio sino porque yo he crecido en Jovempa. Yo acudí a ellos a los tres meses de fundar la empresa y me han enseñado mucho profesionalmente, y que después de 13 años me den este premio como Empresa Inspiradora ha sido muy emocionante.

– ¿Cuál es su vinculación con Jovempa?
– Allí he hecho muchas cosas, he formado parte de la Junta Directiva hasta hace dos o tres años, he sido vicepresidenta, vocal y he estado con varios presidentes de Alcoy trabajando mano a mano y haciendo lo que podíamos para que Jovempa creciera.

– ¿Qué significa Jovempa para usted?
Para mí, Jovempa es mi casa porque en todo momento he tenido a alguien que me echara una mano cuando he tenido cualquier duda. No es fácil ser autónomo ni emprender, y la ayuda y el consejo son fundamentales, ya que hay veces que necesitas a alguien que te inspire o que te ayude en ese procedimiento. Ellos siempre han estado dispuestos a ayudar y se han convertido como en una ‘terapia’, porque el poder hablar con alguien que te entienda dentro de este ámbito es muy necesario. Además, hemos hecho muchos proyectos juntos comarcales y provinciales y para mí ha sido muy bonito.

– ¿Qué pensó cuando le dijeron que le iban a dar el premio?
Si te soy sincera era algo que no me esperaba. Sé cómo se hace porque he estado en la Junta Directiva, pero nunca me hubiese imaginado que me lo iban a dar a mí. Me llamaron para presentarse en la empresa y me dieron una placa como elegida a empresa y persona inspiradora. Fue toda una sorpresa y me hizo muchísima ilusión.

– ¿Cómo fue la gala de la entrega de premios?
– La gala fue en Elche y fue muy bonita. A veces se dan esas casualidades que te hacen revivir momentos preciosos e importantes. Precisamente en 2016, también desde Jovempa, fui finalista como Joven Empresario y la gala también se realizó en Elche, entonces volver al mismo lugar fue muy especial.

– ¿Cómo surgió la oportunidad de emprender y fundar Top Nimbos?
– Yo tenía 25 años cuando viajé a Estados Unidos a visitar a mi hermana, y me di cuenta de que en la cama tenía un topper, el cual se pone encima del colchón y hace que puedas dormir mejor. Yo pensaba que al llegar a España esto estaría aquí, pero, para mi sorpresa, descubrí que en España no existía. Entonces lo hablé con mis padres, que son unos grandes emprendedores y me ayudaron a hacer un estudio de mercado para ver la posibilidad de hacer realidad este emprendimiento. Fuimos los primeros en fabricar toppers aquí en España y sí que es verdad que con 26 años es complicado empezar, y actualmente ellos son mis socios. A partir de ahí empezamos a progresar, no puedo decir que fue fácil pero sí toda una aventura.

– ¿Qué valores o filosofía empresarial guían a Top Nimbos?
– Como filosofía, nosotros creemos que lo importante es cuidar a la gente porque todos necesitamos dormir bien, además somos fabricantes de todo lo que ofrecemos y la gran mayoría de las materias primas que utilizamos son de la Comunidad Valenciana, por lo que optamos por un comercio de proximidad para ayudar a empresas próximas a nosotros.

– ¿Cómo pretende seguir expandiendo la empresa?
– Nosotros al principio estábamos muy enfocados en los hoteles, y sinceramente, eso nos ayudó mucho en el sentido de que mucha gente no sabe lo que es un topper, pero si lo prueba en una habitación probablemente lo quiera en su casa. Antes de la pandemia, el 80% de la facturación era hotelera y el 20% de particulares. Durante la pandemia nuestros objetivos cambiaron porque los hoteles estaban cerrados, por lo que estamos intentando acercarnos a los particulares y poco a poco lo estamos logrando. Ahora la facturación a particulares hemos conseguido que aumente a un 40%. Por lo tanto, estamos intentando crecer más entre los particulares y también nos gustaría expandirnos internacionalmente para que se nos conozca.

– También forma parte de EMIAC, ¿en qué consiste y cómo surgió la idea?
EMIAC forma parte de FEDAC; el presidente es Javier Expósito y yo formo parte de la Junta Directiva. Se creó porque hay mucha gente que no puede tener o no encuentra su sitio en una asociación, yo vengo de Jovempa y sé que se puede ayudar a mucha gente. Por ejemplo, gente que no encuentre su lugar, autónomos que no saben exactamente a qué sector pertenecen o dónde pueden buscar ayuda o personas que están empezando un proyecto y no saben cómo avanzar, pues pueden buscarnos a nosotros y les ayudaremos.

– ¿Por qué cree que es importante crear redes y asociaciones empresariales como EMIAC?
– Pues por lo mismo que Jovempa, cuando empiezas a emprender o montar una empresa es difícil que te escuchen, recibir ayuda… Si alguien no ha estado en tu situación es complicado que te entiendan entonces saber que tienes a alguien a quien acudir es siempre un alivio, porque no es un camino sencillo. Por tanto, EMIAC es esa parte de ayuda dentro de la comarca para que en la aventura que cualquier persona empiece estemos nosotros para dar cualquier consejo.

– ¿Cuáles son sus próximos objetivos como empresaria?
El primer objetivo que tengo en mente en cuanto a Top Nimbos es seguir creciendo y poder expandirnos internacionalmente. También me gusta mucho poder ayudar al resto, por eso formo parte de Jovempa, FEDAC y EMIAC rodeada de un gran equipo de emprendedores para poder ayudar a aquellos que están viviendo aquello que yo ya pasé en su momento a nivel empresarial.

– ¿Qué ha sido lo más difícil en su camino como emprendedora?
– Empezar a dar a conocer a la empresa es algo complicado y sobre todo al principio cuando no tienes a nadie con quien conversar porque te sientes muy sola, porque por ejemplo, la mayoría de gente de mi círculo cercano no son emprendedores, entonces siempre van a ver la parte más fácil del proceso, por eso creo que las asociaciones son fundamentales para guiar y aconsejar a nuevos emprendedores.