“Es fundamental que la gente conozca los proyectos que hacemos”
Entrevista a Tono Jordá, nuevo presidente del Rotary Club Alcoy Font Roja

El Rotary Club Alcoy Font Roja comenzó en julio un nuevo año rotario. En esta ocasión, con Tono Jordá al frente, tras el ‘cambio de collares’, con el que toma el relevo a Ignacio Miró en la presidencia.
Miembro fundador del club –nació en 2018 tras dos años en formación con Vicente Juan como padrino–, tras pasar por algunos cargos, ahora llega al de presidente, adquiriendo así un “compromiso” que se prolonga durante un año.
En esta entrevista, Tono Jordá habla sobre proyectos, retos, los orígenes del club y algunas de las actividades que tiene previstas el Rotary Club Alcoy Font Roja.
– ¿Cómo asume el cargo?
– Todos tenemos que pasar por este cargo, igual que el de secretario, cambia todos los años, y que ahora es Vicente Jover.
Hace dos años pensé que era una buena oportunidad para ser el presidente. Venía de formar dos clubs, el de Ontinyent y el de Villena, ya había sigo secretario, y creo que siendo presidente cierro un poco el ciclo de cargos.
– ¿Qué cree que puede aportar a la presidencia?
– El compromiso de seguir trabajando y ayudando a mis compañeros para que el club siga creciendo, que sigamos haciendo todo lo que queremos hacer y seguir aportando.
– ¿Cuáles son los retos y objetivos que se plantea en este cargo?
– Todos los años, en septiembre, hacemos el plan estratégico, y dentro de él lo que buscamos es la continuidad de los proyectos que vamos haciendo, que son proyectos del club y no del presidente.
Sí es verdad que, en cierta medida, uno tiene más afinidad por ciertos proyectos o dentro de las distintas áreas de actuación.
Nosotros tenemos como principal objetivo ser continuistas con nuestro proyecto de club de alimentos frescos, que llevamos unos seis años haciéndolo.
– ¿En qué consiste esa iniciativa?
– Junto con el Mercat de Sant Roc y la Cruz Roja damos cheques de un importe para que familias con problemas puedan acceder a alimentos frescos.
Muchos eventos de los que realizamos van enfocados a ese proyecto que iniciamos en la pandemia, al detectar esa necesidad y seguimos trabajándolo. Nos gustaría que no hiciese falta, pero cada vez es más necesario.
– ¿Qué vertientes o ámbitos se trabajan desde el club?
– Dentro de Rotary hay siete pilares, que son: el fomento de la paz, la lucha contra enfermedades, el suministro de agua potable, la promoción de la educación, la salud materno-filial, el desarrollo de las economías locales, y recientemente también el medio ambiente.
Dentro de esas áreas, las necesidad de cada sitio marcan los proyectos, ya que muchas veces de lo que se trata es de solucionar problemas más urgentes.
También hay proyectos internacionales, como es la lucha contra la polio, que es un proyecto de todos los clubes que nos une.
Dentro de todas esas áreas, cada club trabaja con distintas instituciones para buscar soluciones locales, también conoces a amigos, empresarios….y se encuentra a gente que no conocías o no tenías relación y prácticamente es un club de amigos.
– Todo ello se podría decir que está relacionado con el lema del Rotary: ‘dar de sí sin pensar en el sí’.
– Uno gana más de lo que da, lo que genera, en las relaciones, en las amistades, y no solo con las personas, si no cuando estás haciendo cosas, si encima lo haces con amigos, el beneficio sería doble.
– En ese sentido, ¿cómo de importante considera la colaboración con otras entidades o grupos?
– Es fundamental. Muchas veces hay asociaciones que necesitan ayuda o la colaboración del Rotary para dinamizar ciertas cosas, o también asociaciones que estén empezando.
En esa línea, hacemos los Premios Valora, con los que ayudamos y damos visibilidad a esas asociaciones de cara a proyectos que tengan. Este año ha sido el primero en el que dimos dotación económica.
Ya nos gustaría a nosotros abastecer a todos, a conocer a la gente, sus necesidades…
– ¿Cuáles serían algunos de los proyectos que lleva a cabo el Rotary Club Alcoy Font Roja?
– Uno sería la reparación de ordenadores que hacen técnicos de la EPSA para después donarlos, también con la Fundación Crecer Jugando todos los años se restauran juguetes y luego se donan a asociaciones con necesidades, como AIN, Salesianos, El Teix, el programa Dona Mare de Cáritas…Es muy reconfortante.
Otro punto sería el programa de juventud, Rotaract. La forma de los intercambios permite a los jóvenes viajar por todo el mundo de forma segura y eficiente, con la que no solo aprendes idioma, si no también la cultura, las costumbres o integrarte en las familias.
También contamos con el carnet solidario, que este es, si alguna persona quiere colaborar con nosotros durante todo el año, son 50 euros, que se destinan al proyecto de alimentos frescos.
– ¿Y algunos que tengan previstos?
– Una de las propuestas es darle una vuelta a nosotros mismos. En todos los ciclos se necesita frescura para que la gente vuelva a disfrutar.
También queremos reflotar o dinamizar Rotaract.
Además, es fundamental que la gente conozca los proyectos que hacemos.