Esport en 3D: La antorcha enciende tres días de pasión deportiva
Las competiciones arrancarán esta tarde y se prolongarán durante todo el sábado y domingo, reuniendo a cerca de 4.000 deportistas en un intenso fin de semana lleno de actividad.

Tras una intensa temporada llena de competiciones, ligas y mucho esfuerzo, Alcoy se ha volcado una vez más con la semana reina del deporte, la semana de l’Esport en 3D, una cita ya consolidada en el calendario social y deportivo de la ciudad. Durante estos días, el deporte ha tomado protagonismo en cada rincón de Alcoy, con actividades pensadas para todos los públicos, desde escolares hasta deportistas de élite, técnicos y entidades.
La programación comenzó hace una semana con la presentación oficial del cartel de l’Esport en 3D, una imagen innovadora y dinámica creada por el joven Pablo Sempere, ganador del concurso de diseño.
Sin embargo, la actividad deportiva echó a rodar el lunes con una ponencia dirigida a entrenadores y entidades deportivas locales con la finalidad de ofrecer un espacio formativo dentro de esta semana deportiva.
El doctor Javier Olaya Cuartero, en el Ágora, ofreció la conferencia ‘Manual del entrenador: Aplicación de la teoría y práctica del entrenamiento deportivo para el éxito’, centrada en la mejora del rendimiento desde una perspectiva técnica y humana.
Sin embargo, el verdadero ambiente de l’Esport en 3D empieza a sentirse hoy en la ciudad. Este viernes marca el inicio de uno de los fines de semana más esperados por la comunidad deportiva local, siendo unos de los días con más conglomeración deportiva de todo el año.
Por la mañana tendrá lugar uno de los momentos más simbólicos: la antorcha deportiva recorrerá las calles de la ciudad, llevada por estudiantes de los centros educativos de la ciudad –seis por colegio– hasta llegar al Ayuntamiento sobre las 13 horas. Este año, el recorrido ha sido ajustado ligeramente en la zona norte debido a la reubicación del IES Andreu Sempere. Además, se estrena una nueva antorcha, fabricada con materiales reciclados. Más ligera y funcional que las anteriores, representa también el compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
A las 19 horas, un grupo formado por 14 corredoras alcoyanas será el encargado de trasladar la antorcha -junto con la bandera olímpica- desde el Ayuntamiento hasta el Polideportivo Municipal Francisco Laporta. Con esta iniciativa se ha querido reconocer el creciente protagonismo de las mujeres en el deporte local, especialmente en disciplinas como el trail o las carreras de asfalto.
Cuando la antorcha y la bandera lleguen al polideportivo tendrá lugar el solemne encendido del pebetero y el izado de la bandera del deporte. Esta última será portada por 11 representantes de los clubes fundadores de la primera liga de fútbol sala de Alcoy, una liga pionera tanto en la ciudad como en la Comunitat Valenciana, que este año cumple su 50 aniversario.
En relación al aniversario, el encargado de encender el pebetero será Salvador Vilanova Aracil, árbitro de aquella histórica primera edición y distinguido con la insignia de oro y brillantes del Centre d’Esports en 1999.
Más de 30 disciplinas y 4.000 participantes
Las competiciones arrancarán esta tarde y se prolongarán durante todo el sábado y domingo, reuniendo a cerca de 4.000 deportistas en un intenso fin de semana lleno de actividad. El evento abarcará más de 30 disciplinas deportivas, desarrollándose en el Polideportivo Francisco Laporta y otras sedes complementarias repartidas por toda la ciudad. Entre las modalidades participantes se encuentran la gimnasia, el patinaje artístico, escalada, atletismo, ciclismo, fútbol, fútbol sala, hockey patines, ajedrez, karate, skate, squash, pádel, BMX, petanca y baloncesto 3×3, entre muchas otras.
El domingo será el turno de una de las citas más esperadas: la 10K Vía Verde, que pondrá el broche deportivo del Esport en 3D. A lo largo de los tres días, se entregarán 230 trofeos y 600 medallas, que se irán otorgando de forma progresiva conforme concluyan las distintas competiciones.
Más allá del deporte, convivencia y diversión
Durante los días clave, se habilitarán zonas de aparcamiento especiales –como el campo 3, autoescuela y cementerio– y se reforzará el servicio de autobús urbano para facilitar la movilidad de participantes y público. También se instalará el espacio de convivencia del Sport Festival, que incluirá juegos para los más pequeños, cinco estaciones deportivas, chiringuitos y una zona específica para la entrega de premios.