Fernando Cerdá, nombrado nuevo magistrado del Tribunal Supremo

Es de Banyeres de Mariola, ha sido catedrático de Derecho Mercantil en la Pompeu Fabra y autor de más de 60 publicaciones en materia jurídica

Fernando Cerdá, nombrado nuevo magistrado del Tribunal Supremo
Fernando Cerdá, magistrado de Supremo

Fernando Cerdá Albero ha sido nombrado magistrado de la Sala Primera del Alto Tribunal por el turno de juristas, según ha informado el Consejo General del Poder Judicial.
El abogado y catedrático Fernando Cerdá Albero, natural de Banyeres de Mariola (Alicante), ha sido designado magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, especializada en Derecho Civil, tal y como ha informado oficialmente el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a través de su página web.
El nombramiento fue aprobado por el Pleno del CGPJ en su sesión del 3 de junio de 2025, y se ha realizado por el turno de juristas de reconocido prestigio, previsto en la Ley Orgánica del Poder Judicial para permitir el acceso al Tribunal Supremo a profesionales del Derecho con una trayectoria destacada y más de quince años de experiencia.
Con esta designación se cubre la vacante producida por la excedencia del magistrado Juan María Díaz Fraile, y se completa así la composición de la Sala de lo Civil del Supremo, integrada por una presidencia y nueve magistrados.
Según consta en la información publicada por el propio CGPJ, Fernando Cerdá Albero ha sido catedrático de Derecho Mercantil en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, y ha ejercido como abogado colegiado en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, además de of counsel en el despacho Cases & Lacambra, donde ha liderado áreas relacionadas con derecho societario, reestructuraciones empresariales, insolvencia y arbitraje.
Entre otros muchos méritos destacados, es autor de más de 60 publicaciones científicas en materia jurídica, incluyendo libros, capítulos de obras colectivas y artículos en revistas especializadas. Sus trabajos abordan aspectos clave como los planes de reestructuración empresarial, la responsabilidad de los administradores sociales en situaciones de insolvencia o el régimen de separación de socios en sociedades de capital. Parte de su producción ha sido publicada en editoriales jurídicas de referencia como Tirant lo Blanch y Aranzadi, y ha sido reconocida y citada por la doctrina científica y la jurisprudencia.
Cerdá Albero también ha formado parte de programas de formación del CGPJ, ha sido becario del Real Colegio de España en Bolonia y del Instituto Max Planck de Múnich, y ha recibido premios académicos internacionales y nacionales, como el Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio Extraordinario de Licenciatura.
El nombramiento supone un reconocimiento a una trayectoria jurídica de máxima excelencia y constituye un motivo de orgullo para Banyeres de Mariola, su localidad natal.

Advertisements