Font Roja y Mariola acogen el curso científico-formativo de análisis de suelo con la participación de ocho universidades europeas

La iniciativa fomenta el intercambio de experiencias y el trabajo en equipo en torno a la ciencia del suelo

Font Roja y Mariola acogen el curso científico-formativo de análisis de suelo con la participación de ocho universidades europeas
Foto de familia de los participantes en el curso.

Los parques naturales de la Font Roja y la Sierra de Mariola han acogido el primer curso científico-formativo de análisis de suelo, en el que han participado equipos de ocho universidades europeas. Durante cinco días, equipos universitarios procedentes de Francia, Alemania, Hungría, Italia, Letonia, Polonia, Portugal y España han recibido formación teórica y práctica sobre análisis, descripción y clasificación de suelos, en un entorno natural protegido.

La actividad ha culminado con una competición académica internacional, en la que los participantes ponen a prueba sus conocimientos y habilidades sobre el terreno.

Este encuentro representa una oportunidad para que jóvenes científicos europeos aprendan en un entorno natural tan singular como el de la Font Roja, al tiempo que se fomenta el intercambio de experiencias y el trabajo en equipo sobre la ciencia del suelo. Además, este evento contribuye a la formación práctica, la sostenibilidad y la puesta en valor del patrimonio natural, así como evidencia la relevancia que tiene para la Generalitat el respeto del medio ambiente.

Dinámica del concurso

En estos concursos los participantes (en modalidad de equipos e individual) utilizan sus conocimientos y habilidades prácticas para describir, comprender, clasificar e interpretar las características del suelo en el campo, en un tiempo limitado, utilizando herramientas básicas de campo, estándares seleccionados y directrices que previamente se les ha proporcionado en un curso de unos 4-5 días.

Los ganadores son aquellos que muestran una mejor capacidad para describir y clasificar los suelos correctamente e interpretar la capacidad para desarrollar adecuadamente diferentes funciones.

Asimismo, el evento sirve como antesala del VII Congreso Europeo de la Ciencia del Suelo (EUROSOIL 2025), que se celebra en Sevilla, y en el que participan expertos y entidades de toda Europa dedicados al estudio y gestión sostenible del suelo.

El curso-competición está organizado en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS), los ayuntamientos de las localidades anfitrionas (Alcoy, Muro y Alcosser de Planes) y los Parques Naturales de la Font Roja y la Serra de Mariola, además de numerosas entidades públicas y privadas.

De esta forma, la Generalitat, a través de la red de espacios naturales protegidos, reafirma así su compromiso con la educación ambiental, la investigación aplicada y la protección de los ecosistemas mediterráneos, promoviendo la cooperación entre universidades, instituciones y comunidades científicas.

Advertisements