Francés insta a hacer una “apuesta clara por la vivienda pública para jóvenes”

El alcalde fija la mirada en los grandes contratos, el suelo industrial y el proyecto de crecimiento del Campus de Alcoy de la UPV en el inicio del nuevo curso político

Francés insta a fer una “aposta clara per l'habitatge públic per a joves”
L’alcalde d’Alcoi, Toni Francés, en el seu despatx de l’Ajuntament.

Septiembre supone la finalización de las vacaciones estivales y la vuelta a la rutina, también en el Ayuntamiento de Alcoy, donde comienza un nuevo curso político.

Son muchas las vertientes en las que trabajar desde el consistorio: grandes contratos, nuevos proyectos, el suelo industrial, la vivienda o el crecimiento del Campus de Alcoy de la UPV.

En ellos fija la mirada el alcalde de Alcoy, Toni Francés, quien hace balance: “la mayoría de los proyectos o están iniciados, a punto de acabar o a punto de empezar”.

Así, enumera por ejemplo, en materia de educación, el Andreu Sempere, cuyas obras llevan unos meses en proceso y en el caso del Pare Vitòria “estamos redactando el proyecto” y avanza que “la idea es que el año que viene empiecen las obras”.

El primer edil también alude a las acciones de renaturalización o a La Rosaleda, “que está a punto de acabar”, así como a los dos museos, la Pinacoteca y el de Camilo Sesto: “creo que va a ser un hito importante para el año que viene, ya que van a suponer un foco de atracción de turismo y de posicionamiento de Alcoy a nivel cultural”.

DEMANDA DE VIVIENDA
La vivienda es otro de los ejes destacados para Francés, y habla del edificio de la Placeta Les Eres o la adjudicación de Sagrado Corazón y explica que “ya tenemos revisado el proyecto de Font Dolça –quedó desierto–, que se ha modificado para poderlo volver a licitar y entrar dentro de las ayudas de Fondos Europeos”.

Acerca de esto, el alcalde explica la situación actual en Alcoy, tanto en cuanto a venta como alquiler: “Alcoy es la ciudad de la Comunitat Valenciana con precios más bajos. Sí que está habiendo a nivel nacional un aumento. En Alcoy se está invirtiendo mucho en rehabilitación para estudiantes porque hay una demanda muy creciente y es rentable, pero hay una falta por parte de la iniciativa privada de construcción de vivienda nueva para jóvenes. Todos conocemos gente de Alcoy que no encuentra alquiler y a los precios de compra es difícil de acceder, y tampoco hay mucha oferta”. Por todo ello, insta a las administraciones, a todas, incluyendo al propio consistorio “que lo está haciendo”, a “hacer una apuesta clara por la vivienda pública para jóvenes y dar respuesta a la necesidad que hay. Es uno de los grandes problemas que tiene Alcoy, y todas las ciudades de España, en este momento”.

Sobre esto, señala que “estaría bien que la Generalitat cumpliera con su responsabilidad. Tiene pendiente construir un edificio en Embajador Irles con Sant Jaume. Está la licencia de obra, el gobierno del Botànic lo dejó todo hecho, es solo licitar las obras, y no están en los presupuestos de este año de la Generalitat, esperemos que esté en los de 2026”.

Uno de los proyectos futuros del actual gobierno de Alcoy es la rehabilitación en la calle La Sardina, que finalmente está recogida en una convocatoria de Fondos Europeos.

GRANDES CONTRATOS
Por lo que respecta a gestión local, el primer edil señala a los grandes contratos de la ciudad: “antes de irnos de vacaciones licitamos el nuevo servicio de agua que va a suponer una mejora y modernización del servicio, con la creación de nuevos depósitos, la renovación tanto del alcantarillado como de las cañerías de agua, y por tanto, ganar en eficiencia en el servicio”.

De cara a este mes de septiembre apunta que la idea es “licitar el nuevo servicio de limpieza viaria y recogida de residuos”, del que destaca que se hace una “apuesta fuerte, que incrementa aproximadamente en dos millones el servicio. Por un parte por la actualización de los salarios de los trabajadores, pero también por la ampliación de personal, sobre todo en limpieza viaria, que es algo muy demandado”.

Finalmente, indica que se está “ultimando el de transporte público de autobuses”, el cual considera que es “una apuesta importante para la modernización”. Avanza que la intención es que quizá en “septiembre podamos iniciar la contratación”.

>>Puede leer la noticia completa en El Nostre del viernes 29 de agosto.

Advertisements