Instalaciones deportivas: Nueva pista, cambio de césped e inicio de las obras del pabellón de la gimnasia
El nuevo curso deportivo presenta la novedad de la pista polideportiva en la Zona Nord, la renovación de la superficie sintética del campo de fútbol Manuel Moreno Cabanes y la puesta en marcha del proyecto de la gimnasia artística tras años de retrasos

El nuevo curso deportivo arranca con significativas novedades en cuanto a instalaciones municipales se refiere. Por un lado, la incorporación de la nueva pista polideportiva en la Zona Nord, tras la renovación integral de la antigua pista de patinaje situada en la parte baja del parque. A su vez, uno de los campos de fútbol más utilizados de la ciudad, el Manuel Moreno Cabanes, cuenta con nuevo césped artificial tras los trabajos desarrollados en esta instalación una vez que cesó la actividad de la pasada temporada.
Y, por último, verán la luz las obras del nuevo pabellón de la gimnasia artística, un proyecto tan necesario como esperado, que a lo largo de los últimos años ha visto como se retrasaba su puesta en marcha, primero por la autorización de su ubicación detrás de la Escuela de Idiomas, y una vez solventado este trámite, el coste de la obra, que ha visto como se duplicaba su presupuesto por el precio del mercado a causa del retraso acumulado.
El proyecto fue redactado con un desembolso inicial de 594.637 euros, que después de tres revisiones, la obra finalmente quedó licitada con un presupuesto de 1.131.681 euros. El pasado lunes 4 se formalizaba el acta de replanteo con la que se daba el visto bueno de forma legal al comienzo de la construcción.
La idea inicial era comenzar las obras a finales de julio o principios de agosto, si bien el inicio de las vacaciones ha sido la razón principal para que los trabajos hayan quedado aplazados a septiembre, según confirma el concejal de deportes, Alberto Belda. “Está previsto que para la semana que viene o la siguiente empiecen los trabajos de vallado de la zona y de retirada de arbolado. Las actuales son fechas complicadas por coincidir con las vacaciones”, recuerda.
Trece meses de obras
Ahora la empresa adjudicataria tiene trece meses por delante para desarrollar el proyecto, según se contempla en el contrato firmado. Ello significaría que las obras estarían a punto a finales del próximo año y que la nueva instalación podría entrar a pleno rendimiento a principios de 2027.
“Más que una obra necesaria es imprescindible”, argumenta Alberto Belda. “Nuestra ciudad –añade–tiene una deuda histórica con la gimnasia artística que lleva muchos años dando grandes alegrías. Por ello es un proyecto más que justificado. Ha sido una lucha de muchos años que en mi caso comenzó en el mismo momento que entré como concejal. No ha sido una tarea fácil, y ahí están todas las dificultades que hemos encontrado durante el proceso, pero saber que por fin todo encaja, supone una gran satisfacción a todos los niveles”, explica.
Está llamada a ser una obra pionera dentro de este deporte a nivel de la Comunidad Valenciana, muy alejada de aquellos inicios cuando se empezó a hablar de la necesidad de ubicar al colectivo de la gimnasia artística local en una instalación propia y se utilizaba el término “nave”.
Instalación única
El nuevo pabellón de la gimnasia artística utilizará un terreno de más de 1.000 metros cuadrados, en concreto 1.056m2, que le convertirán en un referente a nivel provincial, puesto que no habrá otra instalación de estas dimensiones en toda la provincia.
El presidente de la Federación Española de Gimnasia, Jesús Carballo, en su visita de junio pasado a nuestra ciudad para presentar el Campeonato de España Base y el desenlace de la Liga Iberdrola dejaba la puerta abierta a la organización de una competición nacional para celebrar la inauguración del nuevo pabellón, ya que sus dimensiones y la colocación de gradas elevadas permitirán la disputa de torneos y competiciones oficiales. “Todo con dinero de las alcoyanas y alcoyanos, sin ninguna ayuda ni de la administración provincial ni autonómica”, precisó el concejal de deportes.
La Zona Nord, a su vez, cuenta con una nueva pista polideportiva, una actuación que responde a una de las propuestas más votadas en los presupuestos participativos de 2022 y ya está disponible para ser utilizada después de superar diversos obstáculos administrativos.
La pista ocupa el espacio de la antigua zona deportiva construida junto al parque, que estaba en un avanzado estado de deterioro, pero que ahora, con las obras realizadas, cuenta con una nueva repavimentación, cerramiento perimetral y la incorporación de valla interior.
Tercera instalación
“En un principio la instalación está pensada para ser utilizada por los colectivos de patinaje y de hockey, sobre todo este último, con una base que ha crecido mucho últimamente. El reto ahora es descongestionar el pabellón Miguel Sarasa con una tercera instalación y la opción que otros deportes, como el voleibol o el baloncesto puedan utilizar esta instalación”, adelanta el concejal de deportes.
Otro colectivo local que se verá beneficiado en el reencuentro con la actividad tras las vacaciones estivales es el fútbol con la colocación de césped artificial en el campo Manuel Moreno Cabanes, un proyecto que data de 2021 tras la aprobación de una subvención por parte de Diputación, pero que tras diferentes impedimentos ha sido ahora cuando ha podido ejecutarse con una inversión total de 189.290 euros, cofinanciados por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial.
“Sabemos que ha sido un proceso largo desde que se solicitó la ayuda en 2021, pero el resultado compensa la espera y mejora la práctica deportiva de los centenares de usuarios que semanalmente utilizan este campo. La intervención obedece a las necesidades de entonces, puesto que de haber sido ahora consideramos más prioritaria la sustitución del césped del campo nº1 que está en peores condiciones. El siguiente paso será que se asiente el caucho una vez que los equipos vuelvan a entrenar tras las vacaciones”, desveló.
200.000 euros en el Collao
También el Collao está siendo escenario de un importante “lavado de cara” con la colocación de nuevos asientos, la intervención en las gradas de Gol A y Lateral y la mejora de la megafonía. Se trata del compromiso de mejora de las instalaciones del campo del Collao que el Ayuntamiento adquirió con la anterior propiedad. Forma parte de la segunda entrega de 200.000 euros de un presupuesto total de un millón de euros a ejecutar en cinco años.