Javier de Juan, pionero alcoyano en Eurovisión
El músico participó en Eurovisión en 1988 como director de la orquesta de ‘La Década’ y, en 1983, como arreglista de la canción española presentada. Ayer, Melody interpretó un tema del alcoyano Alberto Lorite.

Este fin de semana, el Festival de Eurovisión ha adquirido un cariz especial para los alcoyanos. Y no es para menos: el compositor de ‘Una diva’, el tema que defendió Melody en el certamen europeo –obtuvo la 24ª posición–, es del alcoyano Alberto Lorite. Su participación marca un momento de orgullo para la ciudad, que ve cómo uno de los suyos vuelve a ser protagonista en uno de los escenarios más importantes de la música internacional. Pero esta no es la primera vez que el talento de Alcoy se cuela en Eurovisión.
Para encontrar otro ejemplo, hay que retroceder hasta el año 1988 en que Javier de Juan, baterista, compositor, arreglista y productor, dirigió la orquesta que acompañó a La Década Prodigiosa, grupo al que pertenecía. El motivo, las reglas de la organización que solo permitían la presencia de seis de los ocho componentes de la banda sobre el escenario.
Su trayectoria está marcada por una vida entera dedicada a la música, una pasión heredada de su padre y compartida con su hermano, actual miembro de la banda Los Dyson. Desde joven, Javier tuvo claro que quería dedicarse profesionalmente a la música. Tras formar parte de varios grupos durante su adolescencia, 1968 supuso un punto de inflexión en su trayectoria artística, al unirse a la banda que acompañaba a Camilo Sesto en sus actuaciones por toda España. Por circunstancias de la vida tuvo que marchar a Pakistán y, tras su regreso, su carrera en Madrid dio el pistoletazo de salida llegando a colaborar con gigantes como Mecano, Tino Casal, Azúcar Moreno y el propio Camilo Sesto.
Más participaciones en Eurovisión
Un año antes de su participación en Eurovisión, el grupo La Década Prodigiosa fue contratado para actuar en una cena privada organizada por el rey Juan Carlos, con motivo del 25º aniversario de su graduación en Derecho. La celebración reunió a antiguos compañeros del monarca, entre ellos Pilar Miró, quien más tarde sería directora general de RTVE. Algunos creen que aquella actuación pudo haber influido en la posterior elección del grupo ‘La Década Prodigiosa’ como representantes de España en Eurovisión. Meses después, su discográfica, Hispavox, les propuso representar a España con “La chica que yo quiero’, uno de sus primeros temas originales. Hasta entonces, La Década —fundada en 1985— era conocida por versionar clásicos de las décadas de 1960 y 1970. En el certamen, celebrado en Dublín, lograron un digno 11.º puesto entre 21 países. Esa no fue la única experiencia en Eurovisión, más bien se remonta a 1983, cuando, junto a Manolo Aguilar, arregló la versión de estudio de ‘¿Quién maneja mi barca?’, interpretada por Remedios Amaya.
Vinculación total con Alcoy
Aunque Juan se trasladó a Madrid siendo joven, nunca ha perdido su vínculo con Alcoy. Desde bien joven ha vivido en la capital, pero mantiene un fuerte apego a la ciudad. En 2000, fue invitado por el Ayuntamiento a dirigir el himno de la ciudad en las fiestas de Moros y Cristianos y, en 2023, compuso la marcha para la escuadra de negros de la filà Ligeros, titulada ‘Lluna Mora’.
Lo último que hizo con La Década fue una canción original, ‘Enjoy la fiesta’, cuya grabación supervisó personalmente. En 2019, tras casi 35 años de gira con el grupo, vendió su participación y cerró una etapa fundamental en su trayectoria. Poco después, el grupo Cadillac se reunió de nuevo y, tras el fallecimiento de su batería, lo invitaron a unirse a los ensayos y actuaciones. Actualmente, también toca esporádicamente con Studio Ochenta, una banda de versiones. A sus 76 años, vive en Madrid junto a su familia y, aunque los conciertos son ocasionales, mantiene vivo su amor por la música, su vocación de siempre.