Jordi Davó revela su alma poética con ‘Solstici d’un deliri’

El alcoyano publica su primer poemario con el objetivo de ser un refugio en los momentos de incertidumbre y oscuridad

Jordi Davó revela su alma poética con 'Solstici d'un deliri'
Jordi Davó muestra su poemario.

Con solo 26 años, el alcoyano Jordi Davó Abad, un joven apasionado por el mundo antiguo, ha encontrado la manera de fusionar su amor por los clásicos con una voz poética muy personal y actual. Graduado en Filología Clásica y doctorando en hagiografía bizantina, Jordi se ha abierto emocionalmente a través de su primer libro de poesía, donde muestra una dimensión más íntima y sensible que conecta con el lector desde la autenticidad.

‘Solstici d’un deliri’, como se llama su poemario, es fruto de años de escritura privada. A pesar de que siempre había escrito poesía y breves reflexiones, lo hacía para sí mismo, guardando estos textos como un secreto que casi nadie conocía. Escribir era para él un espacio íntimo donde no había juicios, ni externos ni propios. Esta obra representa la primera vez que Jordi ha reunido sus poemas, les ha dado una estructura coherente y se ha atrevido a compartirlos con el mundo, un paso que ha significado para él tanto ilusión como vértigo.

‘Solstici d’un deliri’ es un recorrido profundo por el alma, donde confluyen sentimientos como el amor, la pérdida, la herida y la belleza. Jordi define la poesía como “una manera de ordenar los pensamientos y transformar el dolor en palabra”. El poemario no aspira a la perfección formal, sino a la sinceridad y a la conexión emocional con el lector. “Cada verso nace de una experiencia vital, un viaje donde la luz y la oscuridad se mezclan e invitan a la reflexión”, explica.

La idea de publicar el libro no fue fruto de una planificación, sino de una necesidad vital. En un momento emocionalmente difícil, escribir se convirtió en un refugio, la única manera de hacer frente al caos interior. Jordi confiesa que compartir su poesía supone, en cierto modo, desnudarse emocionalmente. El miedo al juicio y a mostrar las heridas más profundas estaba presente, pero también descubrió que esta exposición podía convertirse en un acto de resistencia y en un puente para conectar con otros.

En este camino, no ha estado solo: ha contado con el apoyo de su tatuadora e ilustradora, Nerea Abdón, que diseñó la portada y captó la esencia del poemario, así como de Alejandra Martínez, artista alcoyana que ha ayudado en la promoción. La editorial Talón de Aquiles ha acompañado a Jordi desde el primer momento, aportando apoyo en la revisión, la estructura y la maquetación.

MADURACIÓN EMOCIONAL
Los poemas que conforman el libro son el resultado de una maduración emocional que se ha desarrollado durante años. La versión definitiva tardó meses en cristalizar, pero cada estrofa recoge experiencias vitales y evolución interior. Jordi destaca que no hay que ser un lector habitual de poesía para conectar con los textos, puesto que son directos y escritos con sinceridad para llegar a todo el mundo: “está pensado para cualquier persona que haya vivido el amor, la pérdida y la soledad, y que busque una voz próxima y honesta”, continúa. El objetivo del autor es que el libro sea un refugio y un acompañamiento para momentos de incertidumbre y oscuridad, ayudando a poner palabras a emociones difíciles de expresar.

La publicación se puede encontrar en la librería familiar de Davó, Plantallibres, o directamente a través de Jordi, que ofrece ejemplares firmados y con dedicatoria personalizada a través de su perfil de Instagram @jordi.davo.

Advertisements