José María Valls Satorres dirigirá por segunda vez el Himno y La Taula creará el cartel

Para las fiestas de 2026, en el contexto del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge

José María Valls Satorres dirigirá por segunda vez el Himno y La Taula creará el cartel
José María Valls Satorres y La Taula.

José María Valls Satorres dirigirá por segunda vez el Himno y La Taula Hub Coop creará el cartel de las fiestas de Moros y Cristianos del 750 aniversario del patronazgo de Sant Jordi en Alcoy.

Así lo ha anunciado hoy el Ayuntamiento de Alcoy, en medio de la celebración del Mig Any fester. 

El año 2026 tendrá un carácter especial, con motivo del citado patronazgo, por el que además, el 23 de abril comenzará el Año Jubilar concedido por el Vaticano. 

JOSÉ MARÍA VALLS SATORRES, UNA BATUTA DE HONOR
José María Valls Satorres, nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad de Alcoy el pasado 16 de mayo, compartirá así un honor con el maestro Amando Blanquer, ya que dirigirá por segunda vez el Himno. Ya lo hizo en 1984, precisamente el año en que se estrenó en la calle su mítica marcha Pas als Maseros. Blanquer, por su parte, lo dirigió en 1966 y 1982.

Nacido en Alcoy en 1945, Valls Satorres es una de las figuras más destacadas de la composición musical alcoyana. Sus primeros pasos musicales los dio en la banda Nova de l’Iris (actual Societat Musical Nova), donde se inició en el clarinete.

Posteriormente se trasladó a Madrid para ampliar estudios en el Real Conservatorio Superior de Música, donde se especializó en Armonía, Contrapunto, Fuga, Composición, Dirección de Orquesta y Violonchelo. Como instrumentista, ha colaborado con orquestas como la Sinfónica y Filarmónica de Madrid, la Sinfónica de RTVE o la Banda Municipal de Madrid, además de formar parte de la Gran Banda de Músicos Valencianos de Madrid y de la Banda de Música de la Guardia Real.

En el ámbito docente, ha sido profesor de Violonchelo, Armonía y Composición en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla de Alcorcón. Una vida, en definitiva, dedicada a la música festera y sinfónica.

El legado de Valls Satorres es especialmente valioso dentro de las Fiestas de Moros y Cristianos. Es autor de piezas emblemáticas como Pas als Maseros —con la que creó el famoso paso masero y que, como explicó, compuso a petición de Miguel Moltó Verdú, quien le pidió “una marcha con Maseret, si vas a l’hort”—, Farolero y Los Soreles para los Andaluces, así como otras obras como El Conqueridor, L’Enguerí, Als Cristians, Almogàver i alcoià, Mozárabes y Alfarrasí, Ix el Cristià, Óscar Moreno, Al Basora, El wali marxós, Centenari Mudéjar, Als Judios, Amoramar (adaptación de Amor Amar, canción de Camilo Sesto) o 23 d’abril, Sant Jordi, marcha solemne para las procesiones del patrón, con la que también creó un estilo para el que actualmente la Asociación de Sant Jordi celebra un concurso con su nombre.

Además de la música festera, ha compuesto obras sinfónicas, zarzuelas y piezas para orquesta y banda, consolidándose como una figura relevante dentro de la música clásica y popular, con reconocimiento nacional y diversos premios en certámenes de composición.

UN CARTEL PARTICIPATIVO Y COLECTIVO CREADO POR LA TAULA HUB COOP
El cartel anunciador de las Fiestas de 2026 será obra de La Taula Hub Coop, un proyecto cooperativo especializado en branding y desarrollo de estrategias creativas. El equipo apuesta por un enfoque innovador, ayudando a entidades y empresas a definir su propósito y a trascender más allá del ámbito económico, con una cultura corporativa alineada con sus valores.

Para el cartel de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a Sant Jordi 2026, La Taula llevará a cabo un proceso colaborativo y participativo que involucrará a diferentes actores de la Fiesta. A través de reuniones con filaes, entidades, festeros de todas las edades, músicos, diseñadores, costureros, zapateros, caballistas, ballets y público asistente, se recopilarán testimonios y experiencias para construir una base conceptual sólida que inspire la creación de la obra.

Asimismo, se realizará una convocatoria abierta de participación con personas vinculadas a Alcoy y a la Fiesta, que tomarán parte en un taller colaborativo. Durante un fin de semana, los participantes trabajarán en un proceso intensivo de co-creación que servirá como espacio de experimentación e intercambio, todo ello bajo contrato de confidencialidad. El equipo de La Taula, formado por ocho profesionales, tomará las ideas surgidas del taller y las materializará en el cartel final, que reflejará el alma y la visión colectiva de la comunidad alcoyana.

Los objetivos del proyecto son crear una obra gráfica innovadora, dar voz a los diferentes actores de la Fiesta, apostar por el talento joven vinculado a Alcoy y consolidar un modelo que fomente el crecimiento del territorio y la retención de talento, reforzando así el ecosistema creativo local.

El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, ha destacado que “las Fiestas de 2026 serán mucho más que un aniversario: serán una oportunidad para mostrar la esencia de Alcoy y de su gente. Contar con figuras como José María Valls Satorres y con un equipo creativo como La Taula nos permite unir tradición e innovación, música y creatividad, para hacer de este 750 aniversario un momento realmente irrepetible”.

Martínez ha añadido que “el cartel y el Himno son dos símbolos muy queridos de nuestra Fiesta, y este año tendrán un significado aún más profundo, porque nacen del sentimiento colectivo y de arraigo de un pueblo que vive San Jorge con pasión».

 

Advertisements