Justicia lleva a cabo la digitalización de tomos del partido judicial de Alcoy

La actuación está financiada con Fondos Europeos

Justicia lleva a cabo la digitalización de tomos del partido judicial de Alcoy
Proceso realizado desde la conselleria de Justicia.

Justicia lleva a cabo la digitalización de tomos del partido judicial de Alcoy en una actuación financiada con fondos europeos Next Generation EU.

Se trata de una acción que la Conselleria de Justicia y Administración Pública ha realizado en 4.600 tomos documentales pertenecientes a los Juzgados de Paz y Registros Civiles de la provincia de Alicante, en el marco del plan autonómico de transformación digital de la Justicia.

Más concretamente, la actuación se ha desarrollado en los partidos judiciales de Alcoy, Alicante, Benidorm, Dénia, Elche, Elda, Ibi, Orihuela, San Vicente del Raspeig, Torrevieja, la Villajoyosa y Villena.

Por provincias, se han digitalizado 6.406 tomos en Valencia, 4.600 en Alicante y 2.081 en Castellón, correspondientes a los fondos documentales de los principales partidos judiciales.

La digitalización de los libros del Registro Civil es uno de los proyectos más ambiciosos que la Conselleria de Justicia y Administración Pública está impulsando dentro del plan de transformación digital de la Justicia, y ha sido posible gracias a la financiación de fondos europeos.

Con una inversión cercana a los cinco millones de euros, la finalidad es modernizar un servicio esencial para la ciudadanía, asegurando su conservación y facilitando el acceso a la información de forma rápida, segura y eficiente.

En una primera fase, el proyecto se centró exclusivamente en la digitalización de los fondos documentales de los Juzgados de Paz. Sin embargo, el buen ritmo de ejecución y la consecución anticipada de los objetivos previstos han permitido ampliar su alcance a los libros de los Registros Civiles pertenecientes a las oficinas de los principales partidos judiciales.

La información que se ha digitalizado corresponde a las cuatro secciones en las que se divide cada Registro Civil, es decir, nacimientos, matrimonios, defunciones y tutelas y representaciones legales. El proceso de volcado de datos se hace en orden cronológico inverso, es decir, desde los más nuevos a los más antiguos, con el objetivo de digitalizar hasta un siglo atrás en aquellos tomos donde ha sido posible gracias a la calidad de las inscripciones.