La Asociación de Alzheimer se mantiene fuerte en su completa labor social

En el caso de la residencia, privada, únicamente se dispone de 18 plazas y la demanda cada vez es mayor

La Asociación de Alzheimer se mantiene fuerte en su completa labor social
La presidenta y la directora, Susana Párraga, a las puertas de Solroja.

Con más de 30 años de trayectoria, la Asociación de Alzheimer de Alcoy, sigue adelante con su destacada e importante labor social, dirigida principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer, y también de sus familiares. Nacida en 1993, surgió como “una asociación muy pequeña que estaba organizada por un grupo de personas que tenían una situación en común: tener cerca a una persona con Alzheimer, bien un amigo, un familiar o un conocido”, relata la directora de la entidad desde el año 2007, Susana Párraga.

El crecimiento de la Asociación de Alzheimer fue progresivo, con la petición de locales al Ayuntamiento, hasta que se creó el Centro de Día y posteriormente en 2003 se creó la actual residencia Solroja, ubicada en un paraje natural único, el Preventorio. “La presidenta que había en ese momento tuvo la brillante idea de hacer Solroja. Ella buscó todos los recursos porque pensaba que la Asociación, para hacerse fuerte, necesitaba abarcar todos los puntos de la enfermedad”.

Y así es en la actualidad, con muchos recursos y actividades que dan cobertura a las necesidades de los usuarios pero sin embargo, Párraga alude a las listas de espera que hay tanto en el Centro de Día como en Solroja, y también en el programa de estimulación cognitiva a domicilio, que está enfocado a las fases iniciales de la enfermedad. “No podemos cumplir, registramos listas de espera altas”, sentencia.

En el caso de la residencia, privada, únicamente se dispone de 18 plazas y la demanda cada vez es mayor: “una de cada tres personas sufre Alzheimer. Los datos y la magnitud del problema sanitario y social están ahí, por eso requerimos siempre la ayuda de la administración”.

En el contexto de la enfermedad del Alzheimer, la creencia mayoritaria es que afecta a las personas de una edad más avanzada, sin embargo, también puede llegar a gente más joven: “no es la tónica habitual. Abordamos todo tipo de edades. Ahora tenemos perfiles más jóvenes, pero también hubo momentos, cuando estábamos ubicados en El Camí, 40, que también había algún que otro perfil joven”, detalla Susana Párraga.

La directora de la Asociación argumenta que la pandemia de la Covid-19 de hace cinco años sí que supuso un punto de inflexión en algunos de los actuales casos: “mucha gente estuvo sola en casa, pudo sufrir depresión y de ahí ha desembocado en una serie de demencias en personas más jóvenes”, aunque remarca que en absoluto la crisis sanitaria es el detonante de toda la demanda actual ni de la situación que se está viviendo en torno a esta enfermedad.

EQUIPO DE PROFESIONALES
Todos los recursos de los que dispone la Asociación de Alzheimer son una realidad gracias a todo el equipo que la conforma. Según indica Párraga, la cifra de la plantilla se mantiene bastante estable, entre las 38 y 40 personas. El equipo técnico está integrado por profesionales de todo tipo, desde médico, enfermera, trabajadores sociales, fisioterapeutas, terapeuta ocupacional, etc.

Pese a la estabilidad de la mencionada cifra, apunta que el sanitario “es un sector que está sufriendo las consecuencias de la pandemia y además, nosotros no podemos competir con la Seguridad Social. Hay movilidad de personas y hay plazas que se están convirtiendo en plazas de difícil cobertura”.

En este sentido, cabe recordar que se trata de entidad privada, con recursos privados, que son cubiertos por las cuotas de los socios, las subvenciones, las donaciones y la solidaridad.

 

Advertisements