La Biblioteca de Muro es la más puntuada del Estado al Premio María Moliner 2025

El Ministerio de Cultura reconoce el proyecto ‘Estima'm entre Lletres’ como el mejor programa de fomento lector del país

La Biblioteca de Muro es la más puntuada del Estado al Premio María Moliner 2025
Carmina Prats, junto a uno de los conferenciantes en la Festa del Llibre.

En una sociedad donde los saberes se hacen líquidos y las certezas cada vez cuestan más para consensuarlas, las bibliotecas se transforman en espacios para la reflexión, para el debate en comunidad, pero también por aquel que se da de manera íntima entre libros, diarios o revistas. Por eso en el Día de las Bibliotecas y bajo el lema ‘Contra la desinformación: bibliotecas’ desde el Ayuntamiento de Muro se lanzó un gracias gigante en su biblioteca y a las personas que durante décadas han hecho de los sueños realidades como es el caso de Carmina Prats.

Ha sido un largo viaje que ha llevado que la Biblioteca Municipal de Muro haya sido reconocida por el Ministerio de Cultura con el premio María Moliner 2025, el galardón más prestigioso del Estado en fomento de la lectura para municipios de menos de 50.000 habitantes. El proyecto presentado, ‘Estima’m entre Lletres’, ha obtenido la puntuación más alta, 78,33 puntos, encabezando la clasificación estatal y situando Muro como referente de buenas prácticas en animación lectora.

El premio María Moliner, convocado por la Dirección General del Libro, del Cómico y de la Lectura, reconoce cada año los debe mejores proyectos de animación lectora de entre más de 500 propuestas de todo el territorio. Este año, la Biblioteca de Muro comparte reconocimiento con municipios como Villafranca de los Caballeros (Toledo), Ugena (Toledo), Gata de Gorgos (Alicante) o Suances (Cantabria), pero ha estado la que ha conseguido la máxima puntuación global, consolidando el trabajo de años en el fomento lector y la dinamización cultural.

El premio llega como la culminación de un capítulo que empezó el 1986. Desde entonces, este espacio ha acontecido mucho más que un servicio público: un corazón cultural que late con la vida del pueblo. Ha conseguido hacer de los libros una fiesta y de la lectura un camino hacia nuevos mundos, pero también para disipar oscuridades como la desinformación.

Cómo explica su bibliotecaria, Carmina Prats, “este premio es como el premio Cervantes para un escritor; es el sueño más grande para cualquier persona que trabaja entre libros. Es el reconocimiento a tantas horas invisibles, de trabajo hecho con pasión y con aprecio por el pueblo”.

VALORACIONES
Para el alcalde de Muro, Vicent Molina, “este galardón cierra simbólicamente el primer capítulo de un libro empezado hace casi cuarenta años, y abre un nuevo de nuevo para continuar escribiendo colectivamente desde la lectura, la cultura y la comunidad; Carmina ha dejado en Muro una marca imborrable y una semilla que ya hace tiempo que da frutos”.

El jurado del Ministerio de Cultura ha valorado especialmente la capacidad de sostenibilidad y originalidad del proyecto, así como su enfoque inclusivo, participativo y colaborativo, que se articula a través del Consejo Lector de Muro, un espacio que coordina agentes educativos, culturales y sociales.

DOTACIÓN ECONÓMICA
El galardón incluye una dotación económica de 10.000 euros, que permitirá continuar ampliando el programa de fomento lector e impulsar nuevas líneas de trabajo y consolidando propuestas referentes como la Fiesta del Libro.

Para Carmina Prats, este reconocimiento “es un premio a todo un pueblo que estima las letras, que ha sabido hacer de la lectura una manera de vivir y de compartir”. La bibliotecaria concluye con una reflexión que resume el espíritu del proyecto: “Leer nos hace libres, pero también nos hace más próximos. Por eso, en Muro, la lectura no solo se promueve: se quiere”.

Advertisements