La Cámara pide “celeridad” para que Alcoi Sud sea realidad en 2030
La entidad urge a acelerar los trámites sin comprometer la protección del Molinar y alerta de la pérdida del 27% de la industria local desde 2012
La Cámara de Comercio e Industria de Alcoy ha respaldado la decisión de la Conselleria de Medio Ambiente de tramitar por vía de urgencia el futuro parque empresarial Alcoi Sud, pero reclama “celeridad y rigor” para que sea una realidad antes de 2030. La presidenta de la entidad, Lucía Pascual, ha celebrado el paso dado por el conseller y defiende que la elaboración de un Plan Especial que garantice la protección de los recursos naturales, en especial del acuífero del Molinar.
Pascual subraya que el parque es una “oportunidad decisiva para frenar la pérdida de peso del sector industrial”, que, según concreta, ha caído un 27% desde 2012 por falta de suelo adaptado a las nuevas necesidades productivas. En base a los últimos datos del INE, Alcoy contaba en 2024 con 312 empresas industriales, frente a las 429 registradas hace doce años.
La presidenta insiste en que el futuro desarrollo debe apoyarse en criterios técnicos sólidos y en los informes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, “únicos determinantes para la viabilidad del proyecto”. Recuerda que la defensa del acuífero “es una máxima innegociable” y pide a las administraciones y agentes sociales “unidad y colaboración” para garantizar un equilibrio entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental.
Desde la Cámara se advierte que la falta de suelo industrial competitivo está provocando la deslocalización de empresas hacia otros municipios con mejor oferta, un fenómeno que amenaza la capacidad de generación de empleo en la ciudad. “Quienes se marchan no vuelven”, lamenta Pascual, que apela a transformar la polémica en “propuestas” constructivas para que el parque empresarial Alcoi Sud pueda ver la luz. “Si colaboramos todos, sin enfrentamientos, podremos asegurar un mejor futuro”, concluye.