La elevada demanda en las ‘escoletes’ municipales deja sin plaza a 16 niños

La oferta pública, aunque considerada amplia por el Ayuntamiento, vuelve a ser insuficiente para cubrir las solicitudes en 1 año

La elevada demanda en las ‘escoletes’ municipales deja sin plaza a 16 niños
Una pequeña juega en un aula de la escuela infantil de Zona Nord, que para el próximo curso ya solamente cuenta con vacantes en 2 años.

La matriculación de cara al curso 2025-2026 arranca en Alcoy con una alta demanda en las ‘escoletes’ municipales, especialmente en el tramo de 1 año, donde las 96 plazas ofertadas han sido completamente ocupadas y 16 menores han quedado en lista de espera. Esta situación, aunque no nueva, vuelve a poner sobre la mesa la presión que soporta la red pública de escuelas infantiles en la ciudad y el reto que supone ofrecer una escolarización adecuada en la etapa de 0 a 3 años, clave para muchas familias trabajadoras.

Actualmente, Alcoy cuenta con tres escuelas infantiles municipales —Zona Nord, Jesuset del Miracle y Batoi— que ofrecen un total de 266 plazas distribuidas en tres niveles de edad. En el grupo de 0 años se ofertaron 32 plazas, de las cuales 6 han quedado vacantes, mientras que en el grupo de 2 años, con 138 plazas disponibles, aún hay 22 por cubrir. Sin embargo, la situación en el nivel de 1 año refleja el fuerte tirón de la oferta pública: todas las plazas ocupadas y una lista de espera que no ha podido ser absorbida.

Pese a la falta de plazas suficientes en este tramo, la valoración del Ayuntamiento de Alcoy es positiva. El concejal de Educación, Alberto Belda, destaca el esfuerzo realizado desde el consistorio para ofrecer una de las redes públicas más extensas de toda la Comunitat Valenciana en relación al tamaño de la ciudad. “Estamos hablando de una de las ofertas más importantes de la Comunidad Valenciana para una ciudad del tamaño de Alcoy”, señala Belda.

El edil subraya, además, que este servicio educativo supone una carga económica considerable para las arcas municipales: “Solo en personal ya estamos hablando de un millón de euros, sin contar el resto de gastos. Pero pensamos que es un servicio más que necesario”. Según Belda, la alta ocupación en las escoletes municipales es también un reflejo del buen trabajo que realiza el profesorado: “Habla muy bien del trabajo docente, de la óptima atención y de la calidad de su profesorado. Por eso también hay lista de espera”.

En Alcoy, la red pública se ve complementada por otros recursos educativos autorizados. Por un lado, los centros infantiles concertados, cuya matrícula no gestiona el Ayuntamiento y de los que no se dispone de datos de matriculación. Por otro, los colegios públicos que cuentan con aula específica para alumnado de 2 años. Aunque la demanda ha sido desigual, el concejal afirma que la mayoría de estas aulas aún disponen de bastantes vacantes, siendo El Romeral el que más demanda tiene de los cuatro colegios con este recurso.

El curso que comenzará en septiembre será el segundo en el que se aplica la gratuidad del tramo educativo de 0 a 3 años, una medida impulsada por la Generalitat Valenciana y que abarca tanto centros públicos como concertados autorizados. Esta política ha contribuido, sin duda, a un aumento en la demanda, al eliminar uno de los principales obstáculos de acceso: el coste económico.

Cabe recordar que la escolarización entre los 0 y los 3 años no es obligatoria en España. Sin embargo, cada vez cobra mayor importancia como herramienta de apoyo a la conciliación familiar y laboral, especialmente en hogares con ambos progenitores trabajando. La fluctuación en la demanda depende de factores como la natalidad o los ciclos familiares, pero en momentos como este queda patente que la infraestructura pública, aunque amplia, sigue sin ser suficiente para atender todas las necesidades.

Desde el Ayuntamiento, se insiste en que el objetivo es seguir mejorando y ampliando el servicio, aunque también se reconoce que, por ahora, los centros concertados autorizados deben seguir actuando como complemento para dar respuesta a las familias que no han podido acceder a una plaza en las escoletes.

Advertisements