La emergencia social no cesa: Cáritas atendió a casi 700 familias el último año

La entidad denuncia el agravamiento de la exclusión social en Alcoy y pide políticas públicas eficaces

La emergencia social no cesa: Cáritas atendió a casi 700 familias el último año
El economato, uno de los recursos de Cáritas, está falto de personas voluntarias dispuestas a atender a los necesitados.

Cáritas Alcoy acompañó a 1.944 personas durante el año 2024, según recoge su Memoria Anual, presentada el pasado mes de junio. Una cifra que mantiene la tendencia de años anteriores y que refleja, en palabras de sus responsables, una situación de emergencia social estructural que se cronifica. Más de un tercio de los beneficiarios de esta ayuda (672) eran menores de edad.

El perfil de las personas atendidas no ha cambiado sustancialmente. La mayoría son personas migrantes —el 84,6%— y, de ellas, un 74% se encuentra en situación administrativa irregular. También acuden a Cáritas mujeres solas, parejas jóvenes con hijos a su cargo y personas que viven en condiciones de vivienda muy precarias. Solo el 15,4% de las personas atendidas son de nacionalidad española.

Juan Carlos Guevara, párroco de Batoi y delegado de Cáritas en Alcoy, explica que las personas atendidas “son acogidas por las distintas parroquias de la ciudad, según dónde estén empadronadas. Actualmente hay un problema muy fuerte de vivienda, unas veces por el incremento del alquiler, otras simplemente porque no tienen dónde vivir”. En los últimos dos o tres años, insiste, la dificultad para acceder a un alojamiento digno se ha convertido en la principal urgencia. “Nos encontramos con personas que incluso han pagado para poder empadronarse, a veces siendo víctimas de estafas”, señala Guevara.

Cáritas trabaja desde una atención integral y personalizada. No solo facilita el acceso a necesidades básicas —alimentos, alquiler, medicamentos, suministros o ayudas educativas—, sino que también ofrece acompañamiento en salud, empleo, vivienda, educación y asesoría jurídica. En total, la inversión en atención social en 2024 alcanzó los 137.560 euros, de los cuales un 59% fue destinado directamente a cubrir necesidades básicas.

FALTAN VOLUNTARIOS JÓVENES
El trabajo diario de Cáritas Alcoy es posible gracias a la implicación de 75 personas voluntarias. “Somos un buen número, pero siempre faltan manos”, afirma Guevara. Durante el mes de junio, la entidad lanza cada año una campaña de promoción del voluntariado, con el objetivo de renovar equipos y atraer a personas más jóvenes. “En el economato, por ejemplo, hacen falta voluntarios, y en las parroquias mucha gente ya es mayor. Necesitamos relevo generacional”, señala.

La memoria anual también revela un dato especialmente significativo: el 46% de las personas atendidas por Cáritas Alcoy en 2024 fueron nuevos casos. Este crecimiento sostenido de la demanda, advierte la organización, “pone de manifiesto una realidad estructural que limita el acceso a derechos fundamentales como la vivienda, el empleo o la educación, y compromete seriamente la posibilidad de llevar una vida digna”.

Desde Cáritas, hacen un llamamiento a la responsabilidad compartida de administraciones, instituciones y sociedad civil para revertir esta situación. “Solo desde un compromiso colectivo podremos avanzar hacia una sociedad en la que tengamos la posibilidad real de vivir con dignidad y justicia”, concluye el informe.

Juan Carlos Guevara lanza, para terminar, un mensaje de gratitud: “Agradecemos el sentido de solidaridad de los alcoyanos. Muchos saben que la ayuda de Cáritas es temporal, y cuando logran salir adelante, otros ocupan su lugar. Algunos incluso se quedan como voluntarios. Es esa red la que nos permite seguir ayudando”.

Advertisements