La familia Alberola: un legado empresarial basado en valores, innovación y humanidad
Inspiradora conferencia en el Círculo Industrial, donde los Alberola repasaron más de 80 años de historia de La Española

Un apellido con historia y un relato que va mucho más allá de cifras o balances. Así fue la velada de la pasada semana en el Salón Rotonda del Círculo Industrial de Alcoy. Bajo el título ‘Como ninguna. La familia Alberola. Más de 80 años de legado e innovación empresarial. La Española’, Alfredo Alberola Coloma, acompañado por sus hijos Sergio, Fernando, Jorge e Ignacio, compartió con los asistentes una mirada íntima, reflexiva y profundamente humana sobre el viaje empresarial que ha convertido a La Española en un referente del sector alimentario.
La conferencia, moderada por Rafael Valls y presentada por Indalecio Carbonell, presidente del Círculo Industrial, fue parte del cuarto ciclo de charlas ‘Alcoy, mirando al futuro’. Pero en esta ocasión, más que mirar adelante, se construyó un puente entre pasado y porvenir, con el peso de la experiencia y la fuerza del compromiso como cimientos.
RESILIENCIA Y VISIÓN
Alfredo Alberola, figura central de la familia y empresario de una sobriedad admirada, ofreció una intervención cargada de humanidad. Lejos de centrarse en los logros o el crecimiento del grupo, compartió las claves invisibles de la continuidad: la humildad, la sencillez, el respeto, la confianza y la colaboración. “Cada empresa crea su propia historia”, aseguró. “Nosotros hemos sabido adaptarnos al cambio sin perder nuestra esencia. El futuro no es una prórroga del pasado: requiere exploración, innovación y caminar un paso por delante”.
Uno de los momentos más significativos fue la presentación de su libro ‘Como ninguna’, un homenaje a los fundadores, especialmente a su padre, a quien definió como el verdadero líder de esta historia. “El riesgo más grande es morir de éxito”, advirtió, subrayando la necesidad de una dirección empresarial cada vez más abierta, resiliente y visionaria. “Sin esfuerzo, no hay continuidad. El cansancio precede al logro”.
Sergio Alberola, miembro de la cuarta generación, fue directo: “Las empresas en España sobreviven una media de doce años. Solo una de cada cinco llega a los veinte”. Con esta perspectiva, compartió cómo hace unos años decidieron transformar profundamente el grupo, apostando por la innovación y replanteando su rumbo. De ese impulso nació un producto rompedor: el primer guacamole hecho con aceitunas. “Nuestro reto es hacer perdurar este legado, y eso exige transformarse constantemente”, dijo.
EL PAPEL DE LAS EMPRESAS
Fernando Alberola, también de la cuarta generación, aportó una visión desde dentro: la planta, el día a día, los trabajadores. Hoy cuentan con más de 80 empleados y unas instalaciones de 14.000 metros cuadrados. Pero, sobre todo, destacó el papel de las personas. “El éxito está en el equipo humano. Apostamos por un liderazgo transformador que inspire. Con la pandemia, se reforzó el liderazgo colaborativo. Y hoy vivimos un cambio profundo: el liderazgo 360 grados, donde todos entienden y sienten el legado como suyo”.
Recordó cómo se han cultivado valores como el respeto, la confianza y la libertad, y rindió un homenaje especial a su padre por su ejemplo y liderazgo natural.
RAÍCES E INNOVACIÓN
Jorge Alberola, con amplia experiencia en la planta de Sevilla, rescató un episodio fundacional que habla del alma de La Española: su abuelo, Alfredo Alberola Balaguer, ayudó a los agricultores andaluces a reconvertir campos de viñedo y algodón en olivares. “Ahí nació nuestra cadena de valor”, explicó. Un gesto que refleja el compromiso social y la visión de largo plazo que ha acompañado siempre al grupo.
>>Puede leer el reportaje completo en El Nostre del viernes 30 de mayo de 2025.