La imagen del 750 aniversario de Sant Jordi une devoción, cultura y fiesta
La presentación del logotipo el pasado jueves, supone el inicio de una celebración que aspira a ser también Año Jubilar

Alcoy ha comenzado a desvelar los primeros elementos de la gran conmemoración que se avecina: el 750 aniversario del patronazgo de Sant Jordi. En el transcurso de la asamblea general de la Associació de Sant Jordi, celebrada el pasado jueves en el Teatre Principal, se presentó oficialmente la imagen de marca que representará esta efeméride entre abril de 2026 y abril de 2027. Un símbolo visual que pretende sintetizar el espíritu de un acontecimiento que trasciende lo religioso para abrazar también la fiesta, la cultura y el sentimiento colectivo de toda una ciudad.
La presentación corrió a cargo de la artista y diseñadora gráfica Silvia Sempere, directora artística del proyecto, quien destacó que no se trata simplemente de un logotipo, sino de toda una imagen de marca pensada para articular un relato común. “Es una identidad visual que da coherencia a todo lo que se va a desarrollar durante ese año”, explicó. Y no será poco: rutas de peregrinación, actividades escolares, exposiciones, intervenciones urbanas y una intensa programación que busca implicar a toda la ciudadanía.
El logotipo presentado tiene como protagonista a un San Jorge joven, de aura dorada y estética donateliana, desprovisto de armas y envuelto en una capa que, al extenderse, se convierte en una bandera que acoge una cruz roja. La cruz cristiana, símbolo central del diseño, actúa como eje vertebrador de la imagen y como metáfora del momento actual: un punto de inflexión, una llamada al diálogo entre tradición y modernidad.
“El logotipo representa la valentía, la nobleza, pero también la necesidad de cambio”, ha señalado Sempere. “Estamos en un momento en que la cultura necesita de la devoción para convertirse en Festa. Alcoy es una ciudad con fe en torno a su patrón, y eso es lo que hemos querido trasladar visualmente”. En ese sentido, el diseño busca reforzar los tres pilares sobre los que se construye esta conmemoración: la devoción, la cultura y la fiesta.
Conviene recordar que la imagen se ha presentado después de que un primer concurso de ideas, celebrado en septiembre del año pasado, quedara desierto. Las 33 propuestas recibidas entonces no lograron alcanzar la dimensión simbólica que requería un acontecimiento de esta envergadura. Fue entonces cuando se apostó por un trabajo más elaborado, que incluyera no solo la creación gráfica, sino también la conceptualización global de todo el proyecto.
Silvia Sempere ha coordinado para ello un equipo multidisciplinar que incluye al fotógrafo y diseñador editorial Iván Guerola; al ilustrador Fran Parreño; a la diseñadora gráfica Elena Juan; y a Vicente Jover, experto en realidad virtual y metaverso. Todos ellos trabajan ya en distintas iniciativas asociadas al aniversario.
Centro de peregrinación
La celebración del 750 aniversario podría contar con un componente espiritual extraordinario si finalmente el Vaticano aprueba la solicitud de declarar Año Jubilar el periodo conmemorativo. La petición, avalada por la Diócesis de Valencia, está actualmente en estudio por parte de la Santa Sede. Según explicó el presidente de la Associació de Sant Jordi, Francisco García, el proceso ha sufrido cierta demora debido a los recientes acontecimientos en Roma, como la muerte del Papa Francisco y la elección del nuevo pontífice, León XIV.
Más allá del componente religioso, el Año Jubilar tiene también un potencial turístico de gran relevancia. Se espera la llegada de numerosos peregrinos interesados en ganar el jubileo visitando el templo titular de Sant Jordi. El Ayuntamiento, por su parte, ya trabaja en esta línea y se ha implicado de forma activa en los preparativos del aniversario.
Web interactiva
Como parte del proyecto de identidad visual, también se ha diseñado una página web, cuya versión preliminar ya está operativa en la dirección www.750sanjorge.org. La plataforma digital no se limitará a ofrecer información práctica, sino que funcionará como espacio vivo de interacción ciudadana. La versión completa se lanzará en septiembre, coincidiendo con la presentación oficial de la programación del aniversario.
Entre los actos previstos, destaca la exposición ‘Sant Jordi, paradigma iconográfico’, comisariada por la propia Silvia Sempere y organizada junto a la Fundación Mediterráneo. Estará centrada en la figura de Sant Jordi en el arte y contará con piezas cedidas por diócesis de toda España y museos como el Thyssen. La muestra, prevista para octubre de 2026, incluirá pintura, escultura y orfebrería.
La Associació de Sant Jordi ha registrado la imagen oficial del 750 aniversario, que será utilizada en numerosos objetos conmemorativos y soportes promocionales a lo largo del año. La intención es que la efeméride sea algo más que una celebración institucional o religiosa. “Queremos que la gente entienda el concepto de esta conmemoración, que se sienta parte de ella, que la viva”, concluyó Silvia Sempere.