La Llotja Sant Jordi: el abandono del patrimonio
El caso de abandono de la Llotja de Sant Jordi, llama la atención, cada vez que acudes a visitar alguna de las exposiciones que allí se organizan.
Su estado de deterioro se aprecia en el momento que traspasas la puerta de cristal que te lleva a la escalera de acceso a la sala y mientras bajas ya te das cuenta de que el ambiente está viciado y en días calurosos te cuesta respirar.
Si mientras bajas, al mismo tiempo que tratas de mantener la respiración, levantas la mirada, aprecias la huella de moho que ha dejado el agua que en ocasiones se filtra por más de una ranura a través del suelo de la bandeja, por los tragaluces, que además de ofrecer luz al espacio expositivo, también funcionan como colador.
Una vez te encuentras admirando las obras que componen la colección, además de los diferentes cuadros o murales, también encuentras figuras abstractas de moho en los paneles expositivos de madera conglomerada que se intuye empapada de humedad, con sus láminas abiertas e hinchadas de agua.
Mientras vas llegando al final de la exposición, bajando la pendiente, te vas acercando al final que se sitúa justo debajo del surtidor de la bandeja, por lo que te aconsejo que lleves un paraguas plegable por si el día de tu visita, coincide con filtraciones de agua desmesurada, que tienen la pintura del techo inferior totalmente desconchada.
En el caso de que te guste el arte y te detengas más tiempo de lo debido contemplando las obras, puede que tengas la mala suerte de necesitar ir al baño, cosa que no te aconsejo en absoluto, si no quieres también que te entren unas ganas urgentes de vomitar.
La Llotja de Sant Jordi, es de propiedad municipal como otras tantas instalaciones que no están en condiciones, pero aun así y sin miras de realizar mejoras, el Gobierno Municipal las mantiene abiertas.
Por otro lado, hay artistas o coleccionistas que exponen sus obras, valoradas económicamente por las horas de trabajo y esfuerzo, además de creatividad y exclusividad, a riesgo de que todo lo anteriormente citado, perjudique su material preciado.
Los visitantes, asiduos a las actividades en la Llotja, al leer esto me darán la razón por que pensarán lo mismo, aunque no dirán públicamente que ven lo mismo que yo, por miedo a que nos quedemos sin otro lugar destinado a la cultura.
No crean que este artículo es otro más del Partido Popular de Alcoy para crear alarma y catastrofismo, si no me creen, vayan a verlo con sus propios ojos.
¡Ah! Y no crean que este artículo que escribo y firmo es sarcasmo.
Es una auténtica realidad.
ISABEL BALAGUER. Concejala del PP en Alcoy