La música en valenciano se reencuentra con la ciudad de Alcoy en el Sound Jordi
El festival, que recibió muy buena acogida, contó con nombres como Tito Pontet o The Tyets

Por segundo año consecutivo, Alcoy se ha reencontrado en octubre con el panorama musical alternativo y valenciano en el festival Sound Jordi, una cita inevitable entre el talento local, regional y nacional y las bandas emergentes y consolidadas. En su segunda edición, el evento ha tenido lugar este sábado, 18 de octubre: una fecha estratégica que lo convierte en uno de los últimos encuentros de la temporada del panorama. Además, el Sound Jordi se ha reafirmado como una apuesta popular, cercana al vecindario de la ciudad, pero también abierta a visitantes de todos los puntos de nuestra geografía gracias a sus precios moderados y a su variada propuesta musical.
Una de las apuestas más esperadas de la noche era la de Tito Pontet, banda del Alcoià y el Comtat que anunció su regreso a los escenarios hace pocos meses después de un largo descanso. El orgullo de la ciudad los abrazó en su puesta de largo y los artistas, liderados por la voz de Alba Terol, dieron todo lo que tenían guardado tras tantos años. La formación aprovechó el escenario del Sound Jordi para presentar ‘Hereus’, el disco que ha marcado su regreso, coreado por las voces de todos los presentes. Elisa Guillem destacó que ese es el objetivo del evento: “Que siempre sea también un escenario cabecera para un grupo que sea de Alcoy o de los alrededores. Que tenga esa posibilidad de compartir escenario con grupos consolidados y demuestre de lo que es capaz”.
A los locales les siguió otra vecina, llegada directamente desde Pedreguer: Sandra Monfort. La mona de noche, con su estilo desenfadado y tan auténtico, ofreció un contraste interesantísimo entre la dulzura de su voz y sus interacciones con el público y la fuerza de los temas que interpretó. La artista protagonizó un concierto cercano, pero lleno de energía, con una intensidad que desbordaba el recinto. Además, animó al público, que ya comenzaba a inundar el pie del escenario y la acompañó en todo momento.
Y si hablamos de fuerza no podemos olvidarnos de Julieta, que bajó desde Cataluña para deslumbrar al Sound Jordi con su pop electrónico; su voz suave, pero potente; y un espectáculo que va mucho más allá de la música. Con su equipo de baile, la artista hizo mover los cuerpos de todos los asistentes y cantar a gritos canciones populares como ‘Lokura’.
Así, la noche fue avanzando hasta casi la medianoche, que dio paso al espectáculo inabarcable de The Tyets. Los de Mataró recogieron el testigo que el año pasado dejó La Fúmiga y se propusieron no decepcionar a nadie. Trajeron un show electrónico, fruto de su último disco, que hizo un recorrido por sus éxitos más populares y por otros que no lo son tanto, pero que tienen un significado especial. Desde su colaboración con Estopa hasta la que tienen con Els Amics de les Arts, pasando por canciones como ‘Menorca’ o ‘Tàndem’, la fuerza del techno, el trap y el pop catalanes ofrecieron una simbiosis perfecta que tuvo a todo el mundo bailando sin parar durante más de una hora.
La noche la cerraron los madrileños Delaporte y la DJ Inmir. Ambos ofrecieron una propuesta mucho más alternativa, perfectamente conjugada con los artistas que les habían precedido. Los artistas disfrutaron de un público que resistió hasta el último momento. Con todo ello, Elisa Guillem hizo un balance muy positivo: “Tenemos grandes festivales y Alcoy puede formar parte de ellos y quiere formar parte de ellos. La gente está aquí y, como veis, nos lo estamos pasando súper bien, muy cívicamente…”. Además, la concejala destacó cómo el Sound Jordi sirvió para promocionar la actividad económica de la ciudad y de nuestra lengua, que “ya ha alcanzado una madurez de la que disfrutamos”.