La perimetración del acuífero avanza en paralelo a la petición de suelo industrial
El alcalde ha confirmado que “en dos años nos quedaríamos sin espacio” si no se aprueba el PGOU

La histórica necesidad de suelo industrial en Alcoy encontró hace un tiempo una posible opción en la zona de La Canal, en el lado opuesto al que se proyectaba Alcoinnova, en unos terrenos que lindan con el término municipal de Ibi.
Con la protección del acuífero del Molinar y el desarrollo de suelo industrial de la mano, se están llevando a cabo varias acciones.
Acerca de este asunto, el alcalde, Toni Francés, ha dado a conocer diversas novedades –a raíz de unas preguntas de Guanyar en el último Pleno sobre el protocolo firmado con la Generalitat acerca de Alcoy Sur– como la confirmación de que hay empresas ya asentadas en Alcoy que requieren de más espacio como es el caso de Aitex, o también otras tres que están interesadas en ubicarse en nuestra ciudad: “estamos trabajando con ellas en ubicaciones para poder instalarse”, señala a El Nostre, necesitando cada una de ellas alrededor de 20.000 m2.
“La oferta que tenemos actualmente es muy limitada, y hay que hacer encajes. Ha habido empresas que se han ido de la ciudad porque no tenían posibilidad de continuar aquí”, argumenta el alcalde.
Otro asunto remarcable es que, si se continúa con este ritmo de demanda “en dos años nos quedaríamos sin espacio” industrial en caso de que no se apruebe el PGOU –este proceso se encuentra en la fase urbanística–, puesto que con su aprobación se liberarían unos 700.000 metros cuadrados en distintas zonas, como Pagos, Santiago Payá o Sant Benet.
Sin embargo, el primer edil apunta que “las parcelas que contempla el Plan General no son grandes, de ahí la importancia de contar con Alcoy Sur. Para las empresas que vengan y que necesiten 30.000, 40.000 o 100.000 metros cuadrados no hay cabida ni en nuestra ciudad ni en toda la comarca”.
De cara al proyecto de Alcoy Sur, en el que se lleva trabajando algunos años y que cuenta con la estrecha colaboración de la Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Alcoy y Cámara de Comercio, en mayo de este año se firmó un acuerdo entre los citados tres órganos para desbloquear suelo para uso industrial mediante un Plan Especial supramunicipal –estos terrenos no se contemplan en el PGOU– que permita la reclasificación del suelo no urbanizable.
“Alcoy Sur sería una oferta para empresas sin vertido que necesitaran parcelas de entre 40.000 y 100.000 metros cuadrados”, detalla Francés.
PROTECCIÓN DEL ACUÍFERO
Tal y como se ha indicado, en paralelo al demandado proyecto de Alcoy Sur se está trabajando en aprobar el perímetro de protección del acuífero del Molinar, punto de discordia por parte de diversos grupos políticos como Guanyar o Compromís –socio de gobierno del PSOE–, que se oponen a la zona industrial de Alcoy Sur por el posible perjuicio ambiental.
Al respecto, Toni Francés ha asegurado una vez más que “la protección del Molinar es prioritaria y solo se contemplarán actuaciones que sean totalmente compatibles con la sostenibilidad y el respeto ambiental. Si no es viable, como alcalde no daré apoyo”.
Alcoy podría ser uno de los primeros municipios en contar con la citada figura de protección –que debe ser aprobada por el Consejo de Ministros–, puesto que la ciudad ha entrado en el procedimiento que se contempla en el Reglamento de Dominio Público Hidráulico.
“A finales de mayo nos comunicaron que tenían desarrollado el reglamento y ya estaban en condiciones para los trámites”, apunta el primer edil. Por parte del Ayuntamiento, en apenas dos días se aportó una documentación requerida para poder avanzar.
A partir de ahora se deberán hacer más pruebas para estudiar y concretar el ámbito de protección, las cuales se sumarán a todos los estudios e informes previos. Esta delimitación permitirá establecer con claridad qué usos y actividades pueden desarrollarse en la zona, de modo que se garantice la sostenibilidad del entorno y la máxima protección del acuífero.