La Primitiva llena de homenajes y música el Círculo Industrial

La banda alcoyana ha ofrecido un concierto en el Salón Rotonda del espacio en el marco de la XXX Campaña de Música en los Pueblos

La Primitiva llena de homenajes y música el Círculo Industrial
Un momento del concierto celebrado en el Círculo industrial. JOAN SÁNCHEZ

Las bandas de música de nuestro territorio son parte fundamental para la preservación, la promoción y el enriquecimiento de la cultura y las tradiciones locales. Sin ellas no podríamos entender, por ejemplo, las fiestas de moros y cristianos o las procesiones de nuestra Semana Santa. Quizá por eso, desde la Diputación de Alicante se impulsa la campaña ‘Música en los pueblos’, que este año celebra su trigésima edición y que busca promocionar las agrupaciones musicales de la provincia. De hecho, Juan de Dios Navarro, diputado de Cultura, ha explicado que el objetivo de estas ayudas es “la difusión, promoción y fomento de la cultura musical”.

El escenario del Salón Rotonda del Cercle Industrial lo ocupa La Primitiva de Alcoy, una de las seleccionadas de la campaña. Como miembros de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, han recibido entre 1.200 y 2.500 euros como ayuda por su actuación y se preparan para llenar el espacio con la magia de nuestra música. Interpretarán un repertorio muy variado con una especial atención a la figura de la mujer, presente a lo largo de todo el concierto. La audición sirve también a La Primitiva para hacer un seguimiento a algunos compositores relacionados con la banda, como Camilo Pérez Monllor, Jordi Monllor Oltra o la saga de los Terol.

La magia de la sala del Cercle Industrial reside en su forma. La banda y los asistentes parecen ser uno solo y es como si se abrazaran mutuamente. Cuando Francisco Valor Llorens mueve la batuta, el silencio se apodera de la sala por unos segundos. El director es un músico reconocido de nuestra zona, autor de canciones emblemáticas de la cultura festera, como la gran ‘Creu Daurà’, y es el encargado de dirigir este concierto tan especial de La Primitiva.

En primer lugar, la banda recupera ‘Bocas de la isla’ con motivo del 125 aniversario de su composición. Una obra inspirada en un plato gaditano, fruto de su estancia en la ciudad de San Fernando. Después, la mujer cobra un papel protagonista con dos composiciones de los Terol: dos pasodobles dedicados a mujeres de La Primitiva. ‘A les xiques d’Apolo’ es la primera y la creó Eduardo Terol Nadal en 1994 para celebrar la creciente presencia de mujeres en los atriles de la banda. Después, la obra de su hijo Eduard Terol i Botella, ‘Marisa Sempere’, un regalo de cumpleaños para la clarinetista de La Primitiva, llena de fraternidad y cariño la sala del Cercle Industrial. Finalmente, llega el turno de ‘Rondo-Passacaglia’, de Jordi Monllor Oltra, nacida en el contexto de la Semana Modernista alcoyana. Edu Terol, nieto e hijo de los dos compositores que han formado parte del programa y vicepresidente de La Primitiva, explica la importancia de convocatorias como esta: “Para las bandas es una maravilla poder hacer un concierto de estas características”. Al final, la música en Alcoy suele ser festera, pero “poder hacer un concierto más sinfónico” es toda una suerte para los músicos.

Una vez finalizado el repaso de las obras propias o relacionadas con la banda, La Primitiva vuelve a poner el foco en la mujer con el poema sinfónico de Rafael Talens Pelló ‘Cançons de mare’, formado por tres movimientos: ‘Mareta’, ‘Mare, Visanteta és casa’ y ‘Baix del Pont de Cullera’. Finalmente, el concierto se cierra con ‘Danzón nº2’, del mexicano Arturo Márquez. Así, entre un atronador aplauso, La Primitiva abandona el escenario desde el epicentro de un ambiente mágico.

AQUI PUEDES VER EL VÍDEO

 

 

 

 

Advertisements