La Semana de la Ciencia abordará los principales retos de la sociedad actual

Temas como la nanomedicina, la democracia, Europa, el cambio climático o la Inteligencia Artificial (IA) se tratarán en las conferencias

La Setmana de la Ciència abordarà els principals reptes de la societat actual
Presentació de la XXII Setmana de la Ciència del Campus d’Alcoi de la UPV.

Divulgar la ciencia a la ciudadanía. Ese es el objetivo principal de la Semana de la Ciencia del Campus de Alcoy de la UPV, una cita que alcanza su 22ª edición en este 2025, y lo hace con “la misma ilusión que la primera vez”, en palabras del director de esta cita, Vicente Díez.

Una vez más, ponentes de primer nivel estarán presentes en el campus universitario alcoyano para culminar las distintas actividades que dicho campus realiza a lo largo del año en materia de difundir la ciencia.

Pese a que la valoración de este evento siempre es muy positiva por la buena acogida que tiene y por el nivel del mismo, el director del Campus de Alcoy de la UPV, Pau Bernabeu, anunció en la presentación de la programación de este año que para los “próximos años queremos cambiar un poco la filosofía” y pasar de concentrar todas las ponencias en dos semanas a “hacer el conjunto a lo largo de todo el año” y en un horario que posibilite la asistencia de la juventud y de los estudiantes.

Además de Díez y Bernabeu, en el acto de presentación estuvo también el alcalde de Alcoy, Toni Francés, quien en su intervención señaló que “tenemos un reto como sociedad, del cual no podemos huir, ni las administraciones ni la universidad, y es vencer la oleada de tiktokers, influencers, divulgadores de bulos que contamina nuestra sociedad y que están creando un estado de ánimo y un estado de conocimiento basado en mentiras y en falsedades, ante eso tenemos que ser capaces de imponer la ciencia y el conocimiento, y de hacerlo llegar al conjunto de la ciudadanía”.

En términos similares se expresó Bernabeu: “para crear un nivel de cultura la gente tiene que ser capaz de discernir lo que es mentira de la realidad”.

TEMAS CONFERENCIAS
Las conferencias tendrán lugar a partir del 17 de noviembre, en el salón de grados ‘Roberto García Payá’. Ese día será la inauguración, a partir de las 19 horas –el resto de ponencias, en principio, serán a partir de las 19’30 horas–.

En ellas se abordarán algunos de los principales retos de la sociedad actual como la nanomedicina, la democracia, Europa, el cambio climático o la Inteligencia Artificial (IA).

El catedrático de Química Inorgánica de la UPV y Premio Nacional de Investigación 2024 ‘Juan de la Cierva’, Ramón Martínez, será el encargado de abrir la XXII Semana de la Ciencia con ‘La medicina del futuro: nanomedicina’.

El martes 18 será la conferencia ‘Economía, tecnología e Inteligencia Artificial’ a cargo de Santiago Carbó, el jueves 21 Lourdes Sánchez impartirá la ponencia ‘Bioplásticos: no es magia, es biotecnología’.

Toda la programación está en la web: https://sct.webs.upv.es/.

Advertisements