“La suerte electoral nos ha permitido sacar adelante cosas que antes hubieran sido impensables”

Entrevista al portavoz de Guanyar, Sergi Rodríguez

“La suerte electoral nos ha permitido sacar adelante cosas que antes hubieran sido impensables”
Rodríguez, en un balcón del Ayuntamiento, con el campanario de Santa María como telón de fondo. | TIM GUDYNAS

Sergi Rodríguez fue secretario municipal del Partido Comunista en los ochenta y posteriormente ocupó varios cargos orgánicos en Esquerra Unida, donde llegó a secretario de organización del País Valencià. Regresó a la política institucional tras presentarse en 2023 como alcaldable por Guanyar, que aunque ha seguido manteniendo dos concejales, el peso de la formación en la presente legislatura está siendo determinante en la gestión municipal para cuestiones como la aprobación de los presupuestos.

– Estamos ahora en el ecuador, ¿qué valoración hace de la legislatura hasta el momento?
– Respecto a nuestra tarea de oposición, es positiva y creo que estamos teniendo un papel importante, entre otras cosas, porque recogemos las demandas sociales de entidades y colectivos vecinales y logramos que se atiendan. Pero, por otro lado, nos gustaría llegar a más y arrancarle al gobierno compromisos más firmes en cuestiones como la defensa del medio ambiente.

– ¿Y qué logros destacaría de los conseguidos en este tiempo?
– Desde la aprobación del reglamento para la aplicación de la carrera profesional horizontal, hasta el incremento presupuestario en políticas de rehabilitación de vivienda, el aumento de la plantilla de obras y servicios, o acciones en materia de memoria democrática, pasando por el mantenimiento de la biblioteca de la Uixola en su actual ubicación y, cómo no, el traslado del ambulatorio médico de la Zona Alta. Todo esto sin olvidar la empresa pública, fundamental para la recuperación de servicios públicos y ahora, con los presupuestos de este año, hemos dado un nuevo paso adelante calendarizando la remunicipalización de determinados servicios.

– ¿Cómo ve la política municipal en la actualidad?
– Depende del momento político que te toque vivir. Mis compañeros del grupo municipal anterior lo tuvieron más difícil que nosotros ahora, la suerte electoral ha permitido que, sin formar parte del gobierno local, Guanyar pueda incidir en la política municipal y que nuestro voto sea decisivo. Evidentemente, en el gobierno se pueden conseguir muchas más cosas, pero aun así, esta oposición que nos ha tocado desempeñar en esta legislatura, nos ha permitido sacar adelante cosas que antes hubieran sido impensables. Pero claro, nosotros lo que queremos es la alcaldía de Alcoy, gobernar esta ciudad y aplicar políticas que nosotros entendemos que son socialmente más justas y medioambientalmente sostenibles.

– Desde fuera, lo que se observa es un diálogo y un entendimiento entre las partes que antes no existía.
– Considero que tanto Sandra (Obiol) como Pablo (González) y Mauro (Colomina) hicieron un trabajo extraordinario y eso que no lo tuvieron fácil. El gobierno, en la anterior legislatura, jugaba a dos bandas y siempre tenía a Marcos Martínez, cuando no a Podem, para apoyarle a la hora de sacar adelante los proyectos. No podía haber un debate como el que tengo yo ahora con el gobierno. Yo pongo mis condiciones y el PSOE pone sus límites, pero puede haber un debate. Dependemos de esto, esa es la diferencia, mis compañeros no tuvieron posibilidad de pactar.

– Y teniendo en cuenta su funcionamiento asambleario, ¿alguna vez en estos dos años se ha tenido que enfrentar a sus compañeros de partido por tomar una decisión con la que no estuvieran de acuerdo?
– Enfrentamiento no, debate sí. Un debate, que en la izquierda es muy saludable, de hasta dónde tendríamos que llegar, hasta dónde apretar al gobierno. Y para eso están las asambleas, para establecer ese debate teórico donde se exponen criterios respetuosos que ayudan a alimentar el conocimiento político y no perder nunca de vista la realidad social. Porque los políticos, a veces, nos enredamos en la dinámica municipal y la realidad social no hay que perderla de vista nunca, tiene que ser nuestro referente político.

– ¿Cree que el PSOE adolece de este mal del que usted habla?
– Creo que la legislatura pasada, esto se detectó muchísimo y, de hecho, después de las críticas que recibieron por parte de los diferentes referentes sociales, lo que intentaron es darle la vuelta a esta situación. Otra cosa es que lo hayan conseguido o no, han sido muchos años de estar de espaldas a la ciudadanía.

– ¿Se siente cómodo en esta posición de facilitador y, al mismo tiempo, tener que fiscalizar la labor del gobierno?
– No es cómodo, no lo es. Porque tienes que medir mucho tus pasos y mantener un equilibrio para no caer en un posicionamiento político que no te corresponde. Y no es cómodo tampoco porque muchas veces te topas con la ambigüedad de un gobierno que no se define frente a temas que nosotros entendemos que son importantes.

– El alcalde está ofreciéndole, continuamente, entrar a formar parte del gobierno.
– Y yo siempre le he contestado lo mismo: es tan fácil como que manifieste públicamente que no habrá polígono industrial en La Canal y que se evitará la planta fotovoltaica en Polop, además de aplicar políticas de rehabilitación de vivienda y de cuidado de las personas mayores. Esos condicionantes son los que le ponemos para gobernar con ellos.

– ¿Cómo valora la aportación de Compromís al gobierno municipal?
– Para mí no han aportado nada nuevo, sinceramente, se ha contagiado de la tibieza del Partido Socialista. Creo que se han relajado, porque yo recuerdo las intervenciones de Compromís sobre la privatización de servicios, por ejemplo, y eran contundentes. Ahora callan todo lo que denunciaban estando en la oposición. Intentan marcar perfil propio y en temas como la planta fotovoltaica, sí que han sido más contundentes, pero la pregunta es que si, al final no consiguen frenar este proyecto o el de La Canal formando parte del gobierno, cómo van a asumirlo como partido.

– ¿Y qué piensa de aquellos que les acusan de oponerse al desarrollo económico de Alcoy?
– Que no es verdad, nosotros no hemos sido críticos, por ejemplo, con el proyecto de Rodes, al contrario, creemos que ese es el futuro. Compartimos que Alcoy tiene que ser ciudad industrial, pero de la nueva tecnología, y ocupar las naves vacías, que las hay, y terrenos aprovechables también.