La tradición y el folclore vuelven a las calles de Muro de la mano de las danzas

Las Fiestas de Palacio se celebran un año más para dar vida a la cultura del pueblo entre tabales y dulzainas

La tradición y el folclore vuelven a las calles de Muro de la mano de las danzas
Danses de Palacio. ARCHIVO

En el pueblo de Muro, las danzas siempre son una buena señal. La creencia popular —incorrecta, según el Ayuntamiento— dice que nacieron como una forma de celebración hacia el siglo XVII, coincidiendo con la siega del trigo, ya que simbolizaban la llegada del verano y la recogida de los frutos tras una larga época de trabajo y frío. Los campesinos bailaban en el Palacio de la Señoría —lo que hoy se conoce como el barrio de Palacio—, ya que acudían a pagar tributos a los Corella, condes de Cocentaina, y a los Alonso de Medina.

Sin embargo, como argumenta Sergi Silvestre, concejal de Patrimonio, “nadie baila cuando va a pagar”. El político asegura que se estableció una relación errónea porque las danzas se celebraban durante las festividades del Corpus y, como estas pueden caer antes o después en el mes de junio, alguna vez coincidieron con San Juan, fecha en la que se pagaban los tributos a los señores feudales. Esta versión tiene más sentido, ya que se trata de una de las celebraciones más importantes en los pueblos valencianos de origen cristiano. Además, las danzas comienzan ante el Santísimo, lo cual refuerza aún más la postura de Silvestre sobre su origen religioso.

Hoy en día, el pueblo ya no tiene esa base cristiana, pero la gente de Muro lleva años luchando por mantener la ‘Fiesta de la Dansà’ de Palacio. De hecho, el Grup de Danses El Baladre nació con la intención de preservar esta forma de expresión folclórica de nuestra cultura, al igual que la colla de tabaleteros y dulzaineros La Xafigà, que acompaña musicalmente a los y las bailarinas.

Y lo han conseguido: las danzas son una de las tradiciones más arraigadas de la localidad. Como conmemoración de esta celebración señalada se celebran las Fiestas del Santísimo o Fiestas de Palacio, que este año comienzan hoy 17 de junio. Para el concejal de Patrimonio, esta tradición “es muy importante para el patrimonio de nuestro pueblo y para la idiosincrasia de lo que somos”, a lo que se suma el “bien de interés cultural de carácter inmaterial que es la música”. Silvestre reconoce el papel protagonista del pueblo y de sus asociaciones en la preservación de esta tradición.

Así, nuestra cultura llenará las calles del pueblo hasta el día 21 con danzas participativas por diferentes calles de Muro. No es necesario ser profesional, solo hace falta disfrutar y querer aprender una de las costumbres que articulan la identidad de esta localidad. ‘Les Dansetes’ ocuparán el martes 17 la calle Aitana, el miércoles 18 la pedanía de Benàmer y el jueves 19 la calle Sant Josep y la plaza de l’Era. El viernes se celebrarán en la Plaza Palacio para ensayar de cara al gran día.

Las Danzas de Palacio tendrán su cita más importante el sábado 21 a las 19:00 horas, cuando una pasacalle comenzará desde la antigua estación del ferrocarril, sede de La Xafigà, hasta Baladre. Después, frente al Santísimo, tendrá lugar la presentación de bailarines y bailarinas y la ‘Dansà tradicional’ hasta la Plaza Palacio. A las 22:00 horas, todos los asistentes podrán participar en una cena de “faixeta” y a las 23:00 horas volverán a cobrar protagonismo las danzas con un Sarau con la Rondalla Baladre.

Así, el pueblo de Muro mantiene viva la llama de una tradición que arrastra ya varios siglos de historia y que lo convierte en un punto de referencia de la cultura folclórica de nuestro territorio.

Advertisements